«Leones» de Jazmín López, composición audiovisual experimental

La ópera prima de la realizadora argentina es un collage de imágenes sobre la presencia de un grupo de amigos en un bosque. Grabada con steadycam en la mayor parte de su metraje, la película fue reclamada para participar en la sección Orizzonti de Venecia, probablemente porque entre sus guiños a cineastas se encuentra la recreación de una recordada escena de la parte final de «Blow up» del italiano Michelangelo Antonioni y otra de un film de Bresson.
Jazmín Lopez ha desarrollado una historia partiendo prácticamente desde la improvisación. Un grupo de jóvenes deambula por un bosque y en un inicio parece que estamos asistiendo a su caminar hacia un picnic. Los chicos mantienen conversaciones típicas de su edad, sobre sus amistades, la necesidad de hacer cosas diferentes en la vida, o calificando de nerds a los que les gusta escuchar la música clásica.
Poquito a poco se van sumando al relato citas poéticas de Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni que tratan de inyectar angustia en lo que sucede y de seguido comprobamos la existencia de un automóvil accidentado que es en el que los chicos habían llegado.
«Leones» es una película con mucha ausencia de diálogos para reflexionar sobre el camino que llevamos en la vida, con clara referencia a cineastas como Gus van Sant y otros. Un film plenamente metafórico cuya directora ya había dado a entender en Venecia que quiso esculpir en el tiempo y que por eso hay más información en cada encuadre que en lo que dicen los personajes.
También dijo López que en este filme la cámara sabe más que los personajes y en ese sentido no es solamente una película que nos habla sobre la amenaza de la muerte que siempre está ahí presente, sino también sobre de dónde venimos, véase la parte final en imágenes y sin diálogos, y hacia dónde vamos empleando todas las herramientas del cine.
«Leones» es una obra para la observación y la percepción auditiva en la que los sonidos del bosque están muy agudizados para hacernos sentir hasta el paso de los insectos voladores. Jazmín Lopez procede del videoarte y eso hay que tenerlo también en cuenta a la hora de ponerse a ver esta película sobre la que ella misma dijo que es una mezcla contradictoria entre la búsqueda de espontaneidad y un movimiento específico. También vino a contar que hay quien en la vida encuentra su camino para continuar y quien está perdido y voluntariamente decide abandonar y que a todos ellos está dedicado el film.
©Fabiana Montenegro/Cinestel.com