Xavier Bermúdez y “Olvido y León”; una secuela que no es secuela

Estrenada en España
Que dos películas tengan los mismos protagonistas y estén dirigidas por el mismo director, no significa necesariamente que la segunda sea una consecuencia de la primera.
Xavier Bermúdez parece que tenía bien claro este punto y en “Olvido y León” siguió contando con ellos para formular un nuevo guion desde otro ángulo diferente al de “León y Olvido” (2004), sumando en esta ocasión al experimentado actor gallego Monti Castiñeiras.
Los protagonistas siguen siendo Marta Larralde y Guillem Jiménez, quien fue el primer actor con síndrome de down en aparecer en una película y que por desgracia ha fallecido muy pocas semanas antes del estreno del filme en algunas salas del territorio español.
La historia coloca a estos dos personajes en una nueva situación que afrontar.
Y si en la primera película, estrenada 16 años antes, Olvido parecía que echaba la culpa a su hermano León de todos los males que le aquejaban, en esta ocasión la protagonista ya ha aceptado que eso no es así, aun cuando sigue buscando la manera de aliviar esa insatisfacción que entonces tenía y que sigue teniendo.
A partir de ahí, “Olvido y León” incorpora a terceros personajes que nada tienen que ver con aquella aparente precuela y es una película que, como la anterior, está muy centrada en esos sucesivos giros de guion que pretenden insuflar en el espectador la idea de que lo que va a ocurrir puede ser una especie de sorpresa y donde tampoco faltan ciertas dosis de comicidad que completan la película.
A la pregunta de si se trata o no de una secuela, debemos confirmar que no es exactamente una continuidad directa de la primera, con lo cual todos aquellos espectadores que se saltaron el visionado de la anterior no van a tener ningún problema en ver esta en los cines.
©José Luis García/Cinestel.com