Pinamar: Enrique Gabriel exhibió «Vidas Pequeñas» en Argentina

Una película que se adelantó a la crisis española. Concebida cuando España «iba bien», el film se desarrolla en un camping a las afueras de Madrid con cuatro enormes torres al fondo, una sutil referencia a las desigualdades sociales.
Se estrenó en España en 2011 y tiene un reparto de lujo encabezado por Ana Fernández, con Roberto Enríquez, Emilio Gutiérrez Caba y Ángela Molina.
Bárbara, una joven y exitosa diseñadora, sufre una mala racha que la lleva a vivir en el camping. Allí su vida se cruza con una serie de pintorescos personajes. Uno de ellos es un mimo que se ha apartado de la sociedad porque rechaza la competitividad.
Gabriel puso énfasis en que en ningún momento pretendió hacer un film sobre la crisis ya que en aquellos momentos todavía no se había desencadenado.
Está claro que interpretar personajes antagónicos a uno mismo es lo que a algunos actores les gusta porque añade un reto importante a la interpretación. Ana Fernández lo supera con creces y cuando fue preguntada en Pantalla Pinamar, después expresar que no le gustan las pijas, aseguró que le parecía un «personaje fascinante, un regalo para mí».
Respecto al director, dijo que «es de los que saben reconocer los defectos de sus personajes pero nunca se ensañan con ellos».
El trabajo anterior del cineasta hispano-argentino Enrique Gabriel fue «La Pérdida», documental co-dirigido junto al periodista Javier Angulo, hoy en día ejerciendo la dirección de la Seminci de Valladolid, que habla sobre unos cuantos talentos argentinos que en su día decidieron abandonar el país obligados por las circunstancias de la dictadura de los años ’70 y que ocupan o han ocupado importantes puestos de trabajo en sus lugares de residencia donde también han formado familia con hijos y nietos.
Ambos profesionales, luego de varios años de intenso trabajo y de selección de un material de trabajo casi inagotable, pretendían lograr algún tipo de colaboración de las autoridades del Incaa al tratarse de una película que habla de los argentinos que viven fuera e incluso Gabriel es uno de ellos y lleva viviendo es España durante muchos años, aunque no aparece en el film. Como nada más se supo acerca de este tema, aprovechamos su presencia en Pinamar para preguntarle:
«Por el tema que trata, nos parecía que «La Pérdida» obligatoriamente tenía que ser argentina. La coproducción que se armó es minoritaria y tuvo que pasar los trámites burocráticos y de otras índoles con el Incaa en Buenos Aires.
Todo eso lo ha llevado el coproductor que es Isidro Miguel y, a fecha de hoy, hasta donde sé, el Incaa le reconoció el Interés Especial.
La película ganó el Festival de La Habana hace unos años pero no se ha estrenado en salas comercialmente. Imagino que el Incaa la dé en alguno de sus espacios aunque no lo sé con certeza y no me siento autorizado a hablar de lo que se cuece aquí porque no vivo del todo en la Argentina, aunque vengo muy a menudo».
©José Luis García/Cinestel.com (fotografías en Pinamar de Giovanni Sacchetto)