«Playing Lecuona» tendrá su estreno mundial en el Festival de Montreal

Actualizado: la película logró el premio al Mejor Documental ex-aequo en Montreal
Como ya conocen los lectores de Cinestel, el proceso de creación de esta película homenaje al músico y maestro cubano Ernesto Lecuona ha sido largo, pues no fue sencillo reunir a unos compositores e intérpretes de la categoría de Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba que casi continuamente tienen compromisos contraídos. El corte definitivo de «Playing Lecuona», la obra de los realizadores JuanMa Villar Betancort y Pavel Giroud, verá su estreno mundial a principios de septiembre en el marco de uno de los Festivales más importantes del mundo en el que siempre se vela por la diversidad cinematográfica: el Festival des Film du Monde de Montreal (Canadá). Aparte de ello, DeAPlaneta se encargará de su distribución a nivel internacional y la discográfica Sony hará lo propio con la banda sonora a través de las plataformas digitales y los CD’s que ya están a la venta, una música que a buen seguro será candidata en los próximos Grammy.
Valdés, Rubalcaba y Camilo, tres de los más talentosos pianistas del jazz latino, rinden homenaje en «Playing Lecuona» a quien fuera el compositor y pianista más versátil de América Latina. El filme documental presenta a Chucho Valdés combinando jazz latino y ritmos afro-cubanos en La Habana, ciudad natal de Ernesto Lecuona; Michel Camilo recrea paisajes sonoros elegantes tanto de Nueva York, la ciudad en la que encontró su éxito y donde está enterrado, como de las Islas Canarias, donde tenía sus raíces familiares; y Gonzalo Rubalcaba fusiona jazz y flamenco en Andalucía, un lugar de inspiración para Lecuona, en el que su música está muy arraigada en el imaginario popular, pero en el cual se daba la paradoja de que pocos conocían la procedencia cubana del sabido autor de unos temas musicales tan populares.
Ana Belén, Omara Portuondo, Los Muñequitos de Matanzas o Raimundo Amador son algunos de los artistas invitados que completan con su voz el estilo inconfundible de un innovador de la música que comprobó de qué manera uno de sus temas, «Siempre en mi corazón» (Always in my heart), fue nominado por la Academia de Hollywood al Oscar a la Mejor Canción por ser la pieza sonora principal de la película del mismo título de Jo Graham protagonizada por Kay Francis y Walter Huston. Aquí veremos y escucharemos interpretarlo a Omara Portuondo junto a Chucho Valdés, quien ha hecho para la ocasión una interpretación muy suya de «La Comparsa» con especiales variaciones.
Ana Belén, por su parte, canta la célebre «Siboney» al lado del piano de Michel Camilo, en un documental que tiene otras muchas sorpresas por descubrir y que no soslaya aspectos tan controvertidos como son la decisión personal del músico antes de morir de ser enterrado en Nueva York y que su cuerpo no regrese a Cuba hasta que acabe el régimen comunista, o la censura que tuvo que padecer en ese país. Lecuona estaba dolido por eso, pero nunca mostró inclinaciones políticas de ningún tipo ya que su vida estuvo por entero dedicada a la música.
Pavel Giroud fue el compañero perfecto en la co-dirección que JuanMa Villar Betancort necesitaba para nutrir todo el proyecto, pues es un amante del jazz y conoce al detalle las técnicas de rodaje en las tomas donde la música dicta el contenido, mientras que Villar completó las demás secuencias que se ven en la película. El director de fotografía es Santiago Torres Marrero, y los montajistas Ximena Alejandra y José Jorge.
©José Luis García/Cinestel.com