Víctor Ugalde pidió que el cine de México y Brasil pueda tener «sincronía política» con el de Argentina y España

Como parte de la VIII sesión de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario la ponencia “Políticas públicas para el cine en México y Brasil: logros, retos y tareas” donde se hizo un análisis entre las oportunidades de exhibición de cine de ambos países.

Jorge Sánchez
Sánchez inició la mesa de reflexión destacando los procesos culturales que han tenido tanto Brasil como México: “Somos una cultura dinámica en ciertos sectores de la población pero poco consistente. Esto no quiere decir debilidad pero sí dispersión; en Brasil es notable su presencia y dinamismo”.

Víctor Ugalde
El especialista cinematográfico Víctor Ugalde explicó que las situaciones y los desarrollos de Brasil y México han sido muy similares y enfatizó en la necesidad de tener una sincronía política con otros países como Argentina y España con el objetivo de enfrentar a la industria de Hollywood. “Situaciones políticas ajenas al cine impiden que se pueda sumar el esfuerzo de la industria cultural cinematográfica en estos países”, refirió.

Evaldo Mocarzel
Por su parte, Mocarzel compartió las políticas públicas y culturales que se tienen en Brasil y puso especial atención en las películas independientes que han encontrado un espacio de exhibición tanto en festivales de cine como en canales privados de televisión que, a partir de una ley, deben transmitir durante cierto tiempo producciones de este tipo en su programación. “Arte contra la barbarie» fue una iniciativa puesta en marcha en Brasil para revitalizar la producción escénica en teatro y cine”, explicó el también profesor de cine.
(fuente: Imcine fotos: Cátedra Bergman de la UNAM)