Oscar Ruiz Navia y Anna Eborn, con su filme «Epifanía» en posproducción

«Epifanía», tercer largometraje del director colombiano Oscar Ruiz Navia (El vuelco del cangrejo, Los hongos), en codirección con la cineasta sueca Anna Eborn (Pine Ridge), se encuentra en proceso de posproducción y busca finalizarse en lo que resta de este año y estar totalmente lista el primer semestre de 2016. La película es una coproducción entre Contravía Films (La sirga, Siembra), la compañía sueca Plattform Produktion (Involuntary, Play, Force Majeure) y el CPH:LAB del Festival Internacional de Cine de Copenhague. Ha recibido apoyos en Colombia de la Alcaldía de Santiago de Cali, del Fondo Mixto de Promoción del Valle del Cauca y de la empresa Post Bros; en Suecia la han apoyado el Instituto de Cine Sueco, el Fondo Regional de Gotland y la Fundación Bergman; en Dinamarca el Instituto de Cine Danés. Es la segunda ficción para Anna Eborn, quien estrenó en 2013 su primer largometraje titulado «Pine Ridge» en la Selección Oficial del Festival de Venecia.
«Epifanía» fue rodada en 3 diferentes fases y en 3 diferentes países. La primera en Suecia en la mítica Isla Faro conocida por ser el hogar del cineasta Ingmar Bergman y set de varias de sus películas; la segunda en Colombia, en diversas locaciones de la ciudad de Cali y la tercera en Canadá, en la ciudad de Montreal, provincia de Quebec. Este cambio en las locaciones corresponde al universo que propone este largometraje que, en palabras de sus directores «es un movimiento que va de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida».
La película es protagonizada por las actrices no profesionales Cecilia Navia y Juanita Escobar, y se inicia en Suecia, donde una joven pierde a su madre. Durante el tiempo de duelo, ella sueña que su madre regresa a la vida. En la lejana Colombia una madre busca sanar su espíritu y recobrar la paz interior. La madre en Suecia luce igual que la madre en Colombia. Esta situación inusual nos habla de otro tiempo, de otra forma de asumir lo real.
Rodada en diversos formatos audiovisuales (S16mm, Video Digital y HD), nos acerca a un mundo de ficción construido a partir de la mutación de las memorias que ambos cineastas tienen sobre sus propias madres.
El equipo está compuesto por Oscar Ruiz Navia y Anna Eborn en el guión y la dirección; Erik Hemmendorff, Gerylee Polanco y Oscar Ruiz Navia en la producción general y ejecutiva; como productoras asociadas Patricia Drati Ronde y Tine Fisher. Ángela Trejos (Siembra) y Rikard Waxin en la jefatura de producción; Mateo Guzmán (La tierra y la sombra) y el finlandés Peter Flinckenberg en la dirección de fotografía; Anna Eborn en la dirección de arte y vestuario; César Salazar (Tierra en la lengua) y Jesper Miller (Force Majeure) en el sonido directo; Amalia Westerlin, Rodrigo Ramos Estrada, Mariana Bejarano y Sebastián Hernández en el montaje.
Oscar Ruíz Navia ha traído a la gran pantalla los largometrajes «El vuelco del cangrejo» (2009, Ganador del Premio Fipresci en el Festival de Cine de Berlín) y «Los Hongos» (2014, Ganador del Premio Especial del Jurado Cineastas del Presente en el Festival de Cine de Locarno). Este último ha recorrido más de 70 festivales a nivel mundial y se estrenó en Francia el 25 de mayo, en España el 4 de septiembre y se estrena en Argentina el próximo 8 de octubre, mientras que Anna Eborn estrenó en 2013 su primer largometraje Pine Ridge en la Selección Oficial del Festival de Venecia.
Entre Suecia y Colombia, los realizadores y productores trabajan arduamente en su finalización y continúan en busca de apoyos financieros.
blbv/cinestel.com 01/10/2015 07.27 (GMT+2)