Comienza la 22 Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña

Producciones audiovisuales de 17 países se podrán ver del 8 al 15 de abril en la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, organizada por el Ajuntament de Lleida y el Centro Latinoamericano de Lleida.
La Sala Alfred Perenya de la Regidoria de Cultura del Ajuntament de Lleida acogió la presentación oficial de la 22ª edición de la Mostra, que contó con la presencia de Ángel Ros Domingo, Alcalde de la ciudad, la Teniente Alcalde y Concejala de Cultura de la Paeria, Montse Parra; Paco Cerdà, representante de la Diputació de Lleida; el director del certamen, Juan Ferrer; el Presidente del Centro Latinoamericano, Osvaldo Francia; Ignacio Fanlo, Director del área de negocio de CaixaBank en Lleida ciudad; y Javier Muniáin, gerente de marketing Gran Público – Telefónica Cataluña.
La Mostra llega a su 22ª edición y se inaugura el viernes 8 de abril con la proyección del film «Pistas para volver a casa» (Argentina) de Jazmín Stuart.
La película que también participa en la sección oficial de largometrajes, patrocinada por Movistar+, describe la historia de dos hermanos, Dina y Pascual que, pasados los cuarenta, sobreviven precariamente y llevan en la mochila la carga de una familia disfuncional.
Durante una semana, la Mostra acercará el cine latinoamericano a Lleida a través de 10 largometrajes, 10 cortometrajes y 8 documentales que competirán en la Sección Oficial; 2 producciones en las Sesiones Especiales fuera de competición: «Ventanas» (España) y «Tras Nazarín» (España); las Matinales Infantiles dirigidas a los alumnos de primaria de la ciudad, que proyectará la película de animación «Atrapa la Bandera» (España / Argentina) patrocinada por Movistar+, entre otras actividades complementarias como la exposición «Terry O’Neill: el rostro de las leyendas» retrospectiva del fotógrafo británico que ha centrado su carrera en el retrato, documentando así los momentos más intimistas y naturales de los grandes mitos del cine de los últimos 60 años, los grupos de pop y rock que marcaron tendencia musical en los 60 y 70 y las figuras de la moda, sobre todo, de los 90. (saber +)
Este viernes día 8, durante la inauguración del certamen la actriz Carmen Machi recibirá el premio de Honor de la Mostra; la actriz Carme Elias y el director de cine Ventura Pons recibirán los Premios Jordi Dauder a la Creatividad en el Cine Catalán; y la Revista Academia, el Premio Ángel Fernández Santos.
Destacar la presencia de algunos invitados como la actriz Teresa Gimpera, el director de la Academia del Cine Español, Porfirio Enriquez, el guionista y director de cine Javier Fesser, la actriz Jana Raluy, protagonista del filme mexicano «Un monstruo de mil cabezas», la directora de cine Judith Colell, el periodista Jaume Figueras, la actriz Mireia Aixalà, entre otras figuras destacadas.
Igualmente se contará con la presencia de los miembros del Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes: la periodista y directora de documentales Elisabet Cabeza, el compositor de bandas sonoras Osvaldo Montes, el periodista Marcelo Aparicio, la escritora argentina Tabita Peralta Lugones, y la periodista y programadora de cine de Casa América Cataluña, Cristina Ríos.
También tendrá lugar el Festival de publicidad El Sol, las ya habituales actividades paralelas con el proyecto juvenil educativo Palma Producciones, conciertos en el Café del Teatro; el workshop «Ventanas» con el productor del documental, Javier Gil, que tratará las nuevas tecnologías aplicadas al sector cinematográfico; y, en esta edición de la Mostra, el Screenbox Funatic proyectará durante 6 días títulos destacados de la cinematografía latinoamericana del último año, estrenados en salas comerciales de nuestro país.
El ciclo «Malvinas: 30 miradas» proyectará 30 cortometrajes de once nacionalidades diferentes que versan sobre el tema de las Malvinas.
La Fundación Sorigué presentará el cortometraje «Moviement», dirigido y realizado por nuevos talentos del cine internacional y que es el resultado del proyecto homónimo impulsado por la entidad. El proyecto se gestó en abril de 2015, cuando tuvo lugar la International Film School Meeting, que reunió a reconocidos artistas nacionales e internacionales, profesionales del mundo audiovisual y estudiantes de cine provenientes de la Escuela Nacional de Experimentación y realización Cinematográfica de Buenos Aires, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (Universidad de Barcelona), la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Madrid, y la Universidad de Lleida.
«Moviement» ha sido posible gracias a la colaboración de las universidad y escuelas participantes, la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, el Ajuntament de Lleida, el Magical Media de Lleida y con la colaboración del circuito de cortometrajes Kimuak del País Vasco.
Recordemos que en el marco de la colaboración entre la Universidad de Lleida, concretamente con la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social y la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, los documentales que competirán en la Sección Oficial se proyectarán en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del campus de Cappont de la Universidad de Lleida. El jurado de la Sección Oficial estará compuesto, como en estos últimos años, por docentes de la Universidad de Lleida.
Para finalizar, se ha anunciado que la clausura de la 22ª edición de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña se celebrará el Caixaforum Lleida con la presentación del palmarés, también tendrá lugar un concierto de pequeño formato (15min duración) y finalizará con la proyección de una de las películas ganadoras. (fmr/pmc)