Raúl Ruiz, un cineasta enamorado de la física cuántica

El cineasta chileno ha sido objeto de una retrospectiva y homenaje a título póstumo en el 16 Festival de Cine de Lima en cuya presentación estuvo presente su viuda y compañera durante más de 40 años, Valeria Sarmiento, quien tiene previsto estrenar en el Festival de Venecia la última idea de Ruiz que ella misma ha dirigido, «Las líneas de Wellington».
El filme está protagonizado por figuras como John Malkovich, Catherine Deneuve, Isabelle Hupert y Chiara Mastroianni y cuenta con la española Marisa Paredes dentro del reparto.
Está ambientado en 1810 cuando las tropas napoleónicas masacraron campesinos del norte de Portugal. Finalmente el general inglés Welligton (interpretado por Malkovich) infringió una humillante derrota a los franceses.
Sarmiento aseguró en Lima que sus películas no se parecen a las de Raúl. «Aunque tuvimos 40 años de vida juntos, él tenía visiones muy diferentes en cuanto al cine. -dijo- Con ‘Las líneas de Wellington’ Raúl habría hecho seis horas de película y yo la edité en dos horas y veinte minutos y tres capítulos para una serie de televisión.
No me permití muchas libertades porque quería respetar el guión y los cambios que él habría hecho a la hora de rodar».
Los críticos asistentes al coloquio quisieron destacar de Ruiz la gran cantidad de films que rodó a lo largo de toda su vida, más de cien, y la enorme versatilidad de su propuesta fílmica. «Sería difícil culminar un estudio preciso de toda su obra por la enorme variabilidad de sus propuestas» -afirmaron convencidos-.
Otro aspecto destacable por unanimidad fue que Ruiz es un cineasta conocido pero con obras poco conocidas. Su gran lucha estaba encaminada a que sus trabajos tuvieran un principio, un medio y un final completamente difusos.
Como consecuencia de la dictadura chilena tuvo que exiliarse a Francia donde, destacó su viuda, muchas veces le consideraban un portugués por las ocasiones en que había filmado en ese país.
Su relación con otros cineastas chilenos durante el exilio fue reducida: algunos jóvenes que con frecuencia pasaban por París y Miguel Littín con quien había trabajado codo con codo numerosas veces.
Valeria Sarmiento anunció en Perú que pronto publicarán en español su libro ‘poética 1, 2 y 3’ y ya existen tres libros sobre Raúl, uno de ellos de Editorial Cátedra con textos tomados de artículos de Miguel Marías.
Ruiz, según su viuda, era un gran lector y los últimos años de su vida estuvo enamorado y obsesionado con la física cuántica y trabajó muchas ficciones sobre eso, quizá la más conocida «La noche de enfrente».
A Ruiz algunos le atribuyen ciertas influencias del surrealismo de Buñuel. En Lima se proyectó un cortometraje basado en «La maleta», una pieza teatral suya ubicada entre los años 1956 y 1962.
Después de iniciar el exilio, estuvo diez años sin volver a Chile. Luego fue regresando en viajes de corta duración. Ya en democracia, el primer filme que rodó en su país fue «Cofralandes», además de dirigir distintas series para la Televisión Nacional que apelaban al espíritu chileno.
(cba/rbc) (cinestel/el ariqueño)