«Los que desean», de Elena López Riera; viendo la colombo-seducción

Natural de Orihuela (Alicante), a la directora valenciana Elena López Riera siempre le llamó la atención desde muy pequeña el ritual que se generaba alrededor del apareamiento de palomos y palomas. La colombofilia es un mundo misterioso como revela el más reciente cortometraje de la realizadora, un filme que se puede enmarcar en el terreno del documental e inclusive ser visto en algún punto como una especie de reportaje de observación.
Reservado en exclusiva a los hombres, (no se ve mujer alguna que acuda a este rito costumbrista), la tarea de los seguidores de la colombicultura consiste en asegurarse de que los machos se aparean con las hembras.
Pero no es ahí donde su actividad acaba, ya que además deberán dotar a cada palomo deportivo de marcas diferenciadas, y a su vez contabilizar el tiempo que cada uno de ellos pasa con la hembra.
«Los que desean» refleja en la pantalla un universo insólito para cualquier espectador, pues si algo tenemos claro es que para la mayoría de nosotros el mundo de las palomas nos parece ajeno, y no sólo eso, sino que además, la parte que nos muestra el pintoresquismo de todo ese escenario de colores, a priori tan exótico, nos traslada a la necesidad de hacernos preguntas (muchas) en torno a esa actividad y, sobre todo, tratar de averiguar qué es lo que los personajes del film sienten.
Como la directora no logró apoyos en España, tuvo que buscar financiación en el exterior y la logró en Suiza, donde el tándem formado por Eugenia Mumenthaler (hermana de Milagros), y David Epiney respaldaron la iniciativa de la valenciana, presentándola incluso en el concurso nacional suizo del Festival de Cine de Locarno, sección en la que el documental obtuvo nada menos que el Pardino de Oro al mejor cortometraje producido por ese país centro-europeo.
©José Luis García/Cinestel.com