“Arima”, de Jaione Camborda; las heridas y miedos desde el pasado

Estrenada en España
Miedos y deseos no cumplidos confluyen en esta estupenda película que goza además de un gusto fotográfico exquisito de la mano del director de fotografía Alberte Branco. Rodado en Galicia, “Arima” es un relato que contiene una parte importante de narración subliminal, esa que solo se percibe a través de los sentimientos.
La directora Jaione Camborda acierta de lleno con esta historia que tiene potentes raíces en los recuerdos de sus protagonistas, cuatro mujeres y una niña que ven alterada su vida cotidiana a partir de la llegada a la aldea en la que habitan de dos hombres antagónicos y perturbadores.
La confusión que ello genera, añadida a la provocación de un cierto desorden en el comportamiento de sus personajes, es la clave de una película que se mueve entre aquello que uno está viendo y lo que uno se imagina.
Camborda juega con el misterio de sus personajes para lograr envolvernos dentro de la turbación que se representa, pero que los habitantes del lugar procuran disimular. Para ello se ha rodeado de rostros muy conocidos de la escena audiovisual gallega, la mayoría de los cuales hemos visto trabajando como actores y actrices en otras películas de los años recientes. Y según la directora, a la hora de crear matices para el filme, aquí han sido referentes las historias de Lynch, Cassavetes, Claire Denis o Bergman.
Precisamente, para los amantes del cine clásico decir que “Arima” ha sido una película rodada en formato fílmico con película Kodak de 16mm, en su mayor parte usando esa cámara en mano que muchas veces se hace casi imprescindible, sobre todo en los momentos de tensión, pero que al mismo tiempo también destaca la belleza y la intriga del lugar.
Las protagonistas del film arrastran sus traumas del pasado, mientras que la presencia de la niña y sus dibujos, hija de una de ellas, significa algo así como una esperanza de futuro dentro de un relato que es contenido, introspectivo e íntimo.
©José Luis García/Cinestel.com