“Catorce” (Fourteen), de Dan Sallitt; sobre la importancia de la amistad

Estreno en Argentina
Los pasos que se dan en el terreno de la amistad siempre quedan para la posteridad. Ese es el principio sobre el que se asienta la historia que el cineasta independiente Dan Sallitt aborda en su séptimo largometraje de ficción, donde parte de una situación tan cotidiana como lo es la relación amistosa que dos chicas veinteañeras mantienen desde prácticamente la edad de 14 años (de ahí el título de la película).
“Catorce” (Fourteen) se deja de medias tintas y va directamente a la fluidez de unas relaciones orientadas hacia la compresión y el cariño mutuos.
Jo es una trabajadora social con problemas para cumplir con las pautas que le impone su entorno laboral y su vida particular. Su amiga Mara intenta ayudarla en todo lo que puede, pero ella parece estar imbuida por toda una serie de condicionantes que a priori parecen jugar en su contra.
Y es que Jo está inmersa en el mundo de las adicciones, mientras igualmente está buscando su estabilidad amorosa y emocional, pero su comportamiento errático es lo que más preocupa, lo cual hace que la amistad con Mara sufra tiranteces de vez en cuando.
Sallitt retrata con mucha ternura a estas dos amigas, haciendo uso de la descripción de ambos personajes a través de sus conversaciones mutuas, sus relaciones de pareja, sus problemas comunes, sus fantasías y sus problemas de salud, donde el director estadounidense va destapando esas diferentes capas que nos llevan a conocer mejor a las dos chicas, las cuales mantienen un tipo de actuación muy natural delante de la cámara.
“Catorce” viene igualmente a corroborar la importancia de contar con un cine como éste, tan cercano a la sencillez, la espontaneidad, la franqueza y los flujos cotidianos que se suelen dar entre las personas, algo que es mucho más difícil de conseguir ver en el denominado cine comercial, tan dado a veces a mostrarnos otros estilos de contar historias a menudo menos gratificantes.
©José Luis García/Cinestel.com