“Gundermann”, de Andreas Dresen; un cantante e informante de la Stasi

8ª Mostra de Cinema Alemany Actual 2019
El cineasta Andreas Dresen nació en la antigua Alemania Oriental, donde fue popularmente muy conocido un singular compositor y músico de rock alemán llamado Gerhard Rüdiger Gundermann, quien falleció en el año 1998 a los 43 años de edad.
Gundermann era conductor de excavadoras, donde ejercía como una especie de duro sindicalista que iba por libre, pero al mismo tiempo se dedicaba a esa gran pasión suya que era la música.
En su juventud, Dresen adoraba escuchar los temas compuestos e interpretados por este músico y su grupo, hasta el punto de que en el año 2015 fue uno de los organizadores de un concierto conmemorativo de su 60 aniversario, como anticipo del gran homenaje que le ha hecho a través de esta nueva película suya: “Gundermann”, que revela aspectos esenciales de un músico algo desconocido.
Y es que en realidad, el hecho de que este autor, guitarrista, bajo y cantante viviera en la antigua RDA hizo que tras la reunificación de Alemania quedara un poco en el olvido, pues en la zona occidental siempre había sido un absoluto ignorado. Pero la película rescata su figura para situarla a la altura que le corresponde, más allá de las diferencias y las separaciones políticas de la época.
Dresen retrata a Gundermann como alguien extraordinario pero bastante contradictorio, de modo que ésta resulta ser una película muy completa acerca de su personalidad, pues él fue un hombre bastante bonachón, algo naíf y sobre todo con mucho atrevimiento en lo que se refiere a la defensa de la productividad real en el trabajo que desempeñaba, así como en la crítica respecto a los privilegios de que gozaba la antigua cúpula de cargos comunistas.
Asimismo, el filme revela otro aspecto suyo que lo marcó de por vida: su sentimiento de culpa por haber sido informante de la Stasi, la policía secreta de la RDA. Parece que sus últimos ocho años de vida fueron un martirio en ese sentido, aun cuando la mayoría de sus seguidores decidieron no tener eso en cuenta, incluido Dresen que como aquí se ve, lo ha apoyado siempre.
Comparando el físico de Alexander Scheer, el actor protagonista, con el del auténtico Gundermann, el parecido es asombroso y la actuación del intérprete es soberbia, desarrollando incluso la relación familiar y sentimental que mantuvo este músico. La Academia de Cine de Alemania galardonó este filme en las categorías principales de sus premios este mismo año: Película, Dirección, Guion y Actor.
©José Luis García/Cinestel.com