Encuadres: «La larga noche de Francisco Sanctis»; giro al pasado

Centrada en su personaje principal, «La larga noche de Francisco Sanctis» es una de esas películas cuya impronta fundamental se halla en el enfoque que Andrea Testa y Francisco Márquez le dieron a un guión adaptado de la novela homónima de Humberto Costantini.
Ambientado en la época de la dictadura militar argentina, el relato establece una cierta distancia con los verdugos para destacar la psicología de su protagonista, un hombre casado y con hijos, que durante su etapa estudiantil universitaria había militado en grupos de izquierda.
Aquello pasó hace mucho tiempo, pero ahora el sensible de Francisco Sanctis recibe un encargo insospechado en relación a los delitos que grupos paramilitares cometían a lo largo de esa etapa negra de la historia de Argentina. Todo parece indicar que esa misión se complicará.
Son justamente las dudas en torno a la decisión que debería tomar Francisco lo que hace que el filme posea una tensión subliminal, a la que se unen otras cuestiones de vital importancia como son la fragilidad laboral, el mantenimiento de su vida conyugal junto a sus hijos, o la posible traición de algún amigo en un contexto en el que el miedo reina, aun cuando no se llegue a mencionar apenas.
«La larga noche de Francisco Sanctis» es una película que necesariamente hizo prevalecer los recursos visuales disponibles antes que los diálogos, pues en ese contexto oscuro las acciones y los silencios están por delante de las palabras, así como también es destacable la soledad con la que Sanctis tiene que ejecutar un encargo sobre el que también surgen las dudas y las vacilaciones, inclusive tratándose de una lucha contra la brutalidad.
La dicotomía entre regresar a su pasado juvenil idealista y combativo, o mantenerse al margen por otros motivos, está presente en todo el metraje de este filme que acierta en su búsqueda de que el espectador se adueñe de o perciba esa perplejidad, desconfianza y temor que siente el personaje desde casi el principio del relato.
©José Luis García/Cinestel.com