“Las Niñas”, de Pilar Palomero; palpando el mundo y sus obstáculos

Estrenada en España
Otra de las grandes sorpresas del cine español de esta temporada es “Las Niñas”, ópera prima en largometraje de la directora aragonesa Pilar Palomero, una historia ambientada en un grupo de niñas que estudia en un colegio católico a inicios de los años 90 del siglo pasado.
El filme está focalizado en una de ellas, Celia Mateo, una niña que vive junto a su madre, en un relato que posee dos vertientes muy definidas: por un lado desarrolla elementos típicos de la vida común juvenil, con las amistades y los odios que surgen en esos tránsitos hacia el mundo de los mayores, y por el otro nos invita a conocer un poco mejor los problemas familiares que tanto ella (Andrea Fandos) como su madre (Natalia de Molina) arrastran como consecuencia de su pasado familiar.
A esos dos aspectos se les superpone las rigideces de un sistema educativo muy cerrado.
La llegada de otra niña lleva aparejado un revulsivo para Celia en su camino hacia la adolescencia. Palomero supo calibrar muy bien los momentos y las emociones, en una película que posee una cuidada dirección de arte y también de las jóvenes actrices a partir de las cuales se proyecta esta aventura, pues son ellas quienes soportan la mayor carga al estarse contando todo esto a partir de su punto de vista.
La realizadora vivió en primera persona situaciones parecidas durante su infancia y aquí lo que está haciendo es rememorarlas para dar cuenta también de lo torcidas que estaban las cosas en un sistema educativo basado en memorizar cosas (espléndida la escena del 5×3 en la clase), unido a una institución religiosa muy rígida y dogmática.
La confrontación de esas dos realidades, la de dentro del colegio y la de afuera, es una de las mejores partes de la película. La otra es el desgrane por capas del universo familiar de Celia y su mamá, a través del cual se acaba descubriendo el porqué de la escasez de estímulos que ambas están sufriendo.
Y durante el filme también aparecen en algún momento temas como el bullying, la pasión colectiva por la música de moda (todavía en cassette), las experiencias de iniciación, la manipulación y el uso de la mentira por temor a que las cosas sean incomprendidas.
©José Luis García/Cinestel.com