“Lejos de Pekín”; trilogía sobre la problemática social de las mujeres

Estrenada en Argentina
Primero fueron “La Soledad” y “La Guayaba”, y ahora es “Lejos de Pekín”. El director argentino Maximiliano González completa así una trilogía fílmica que tiene como eje central la problemática de la mujer argentina en el norte del país, y en particular en Misiones, de donde él es oriundo. “La Soledad” trataba de las madres-niña, “La Guayaba” abordaba el tema de la trata y ahora en “Lejos de Pekín”, el realizador se adentra en una subliminal tensa espera para conseguir una adopción infantil que parece que nunca llega.
Los protagonistas del film son una pareja que ya está en su cuarentena de edad. María y Daniel no han podido cumplir su sueño de ser papás luego de ocho años de casados y están deseando añadir una hija a la familia. Sin embargo, ellos dos siempre creyeron más sencillo ese trámite personal.
Filmada gran parte de la película de noche, en la espera, la calma es aparente. En ese amplio periodo de la oscuridad nocturna, ambos hablan sobre cómo empezaron una nueva vida juntos, al igual que también revisan algún momento crítico del pasado, como tratando de eludir la tensión del presente. Los miedos de él y los secretos de ella se funden en esas conversaciones. También resurgen los recuerdos de la infancia y algún que otro trastorno en el seno de la familia de la que sería futura madre adoptiva.
Aparte de las aportaciones de los protagonistas Elena Roger y Javier Drolas, quienes aparecen en un ambiente de lluvia en una buena parte del film, también son destacables como puntos extras al argumento, algunas otras referencias como una breve secuencia de Fernando Birri en “Paisajes Devorados”, la última película de Eliseo Subiela, o la aportación de Cecilia Rossetto, una actriz que se prodiga poco en las películas pero a quien también se la recuerda por haber sido designada por Néstor Kirchner como Agregada Cultural del Consulado argentino en Barcelona hace muchos años (llevó, por ejemplo a Osvaldo Bayer a dar una conferencia) y además hay un breve cameo de una persona muy conocida (y estimada) en el universo del cine argentino.
©José Luis García/Cinestel.com