«Viaje al cuarto de una madre»; la ausencia y las relaciones familiares

Estrenada en España
La sevillana y docente de la ESCAC, Celia Rico Clavellino, tras su premiado corto «Luisa no está en casa», dirige ahora una película profunda e intimista que tiene muchos puntos en común con las verdades que se dan en muchas de las relaciones materno-filiales de hoy en día.
«Viaje al cuarto de una madre» contiene la gran caracterización de las actrices Lola Dueñas y Anna Castillo, quienes conforman un tándem madre-hija de lo más convincente.
Leonor está preocupada porque no le gustaría tener que dejar sola a su madre, una mujer enviudada que se dedica a hacer trabajos de alta costura.
Pero al margen de eso, también cree que le podría llegar a interesar la búsqueda de oportunidades más allá del pequeño pueblo del sur en el que vive.
El temor a dar ese paso, que en el fondo considera necesario, convierte a Leonor en una chica que tendrá que asumir sus paradójicas pretensiones.
El filme de la directora ejemplifica de una manera totalmente acertada cuál es el vacío al que se enfrentan miles y miles de madres que en un momento dado, cuando alguno de sus hijos decide marchar de casa para emprender su propio rumbo, tienen que desprenderse de su hija o hijo.
Es verdad que hoy en día, las nuevas tecnologías ayudan sobremanera a estar mejor comunicados que antes, pero tampoco hay que obviar el hecho de que siempre será mejor que aquellos jóvenes que se deciden a lanzarse a otro lugar en busca de oportunidades, tengan desde el principio claro adónde van, qué pretensiones tienen para poder subsistir allí, y también intenten conocer algo de antemano sobre qué es lo que posiblemente se vayan a encontrar.
El manejo del amor entre madre e hija y, sobre todo, el control de los respectivos miedos, son asuntos fundamentales de «Viaje al cuarto de una madre», una película que huye de las complejidades para mostrarnos la sencillez de una relación, con ese poder de la expresión física y de las miradas que lo dicen todo, de una manera mucho mejor incluso que cuando se recurre al empleo de la palabra.
©José Luis García/Cinestel.com