“Los consejos de Alice”; estrategias para que regresen las ideas

Estreno en España
Hay quien se pregunta qué sería la política sin propuestas a través de las cuales se vean posibilidades de futuro. El director francés Nicolas Pariser da en el clavo a ese respecto, pues este es un tema que interesa a muchos.
“Los consejos de Alice” es un film que se mete de lleno en los entresijos de la política municipal, con Fabrice Luchini y Anaïs Demoustier como protagonistas. El alcalde de Lyon lleva tres décadas dedicado a la política y todo parece haber llegado a una especie de punto muerto en lo que se refiere a la generación de ideas nuevas.
La película se fija en la contratación de una filósofa con la intención de inyectar savia nueva. Y aunque son de generaciones diferentes y cada uno de ellos está en su mundo, en el fondo de todo eso ambos están pasando por dilemas personales que tienen una gran similitud.
Pero hay dos puntos clave que quizá convendría destacar sobre este film que plasma cómo se mueven los hilos entre los cargos de poder, los partidos y la población. Por un lado están los diálogos como puntal principal, y por el otro el continuo trasiego de reuniones, idas y venidas, modificaciones de agenda y demás, que aquí se ha basado en cómo se desarrollan esas actividades en la vida real. Además es muy curioso el hecho de que la parte personal se ha reservado en la película para el terreno de las deducciones visuales, mientras que en la parte oral los personajes se comunican casi exclusivamente hablando sobre temas relacionados con la política.
Otro aspecto del filme que está fuera de lo que es común en nuestros días, es que Pariser ha preferido rodarlo en 35mm y es una maravilla recuperar la textura de color que tenían las películas de antaño. Justamente “Los consejos de Alice” está también confrontando fórmulas del pasado con las del presente, como si de alguna forma quisiera recordarnos que la democracia está en crisis. La joven filósofa es muy leal a lo que ese complejo flujo de actividad le exige, mientras que el alcalde de la ciudad se ha dado cuenta de que todo estaba siendo como un mecanismo repetitivo y que habría que buscar alguna salida a su permanente ambigüedad.
©José Luis García/Cinestel.com