“Los Prohibidos”, de Andrea Schellemberg; iban contra los libros

Estreno en Buenos Aires
En la Biblioteca del Congreso de la Nación de Buenos Aires hay un sector denominado Sala de Colecciones Especiales, donde están disponibles para consulta los libros prohibidos por las diferentes dictaduras que asolaron la Argentina en distintas épocas y momentos.
“Los Prohibidos” es un documental que destaca la interrupción de esta exhibición pública a partir del año 2016, con el arribo del presidente Mauricio Macri al poder. Su directora es Andrea Schellemberg, una realizadora que también en sus anteriores filmes abordaba temas relacionados con el autoritarismo y los derechos humanos.
Silvana Castro es la biblotecaria del Congreso y sirve como eje vertebrador de esta película que evoluciona con convicción hacia una idea lo más precisa posible acerca de la situación que ha vivido ese patrimonio público argentino.
Schellemberg posee una amplia experiencia en los terrenos de la investigación, guion y realización documental y eso se nota mucho al ver este filme que consigue mostrar cómo sobre la marcha se van desarrollando las actividades dentro de esa Biblioteca que al mismo tiempo que tiene que atender las necesidades diarias de la institución, debería de buscar espacio para las tareas de conservación.
Respecto a las obras censuradas, como muy bien señala la autora de este documento visual, se da la paradoja de que justamente fue en la casa de la democracia, el Congreso de la Nación, donde las dictaduras escondieron estos volúmenes que hoy pueden ser consultados, inclusive para conocer un poco mejor cómo pensaban aquellos represores.
Y una idea que siempre llama nuestra atención es la de que en ese ambiente de falta de libertades, sus defensores tuvieron en ocasiones la tendencia de quemar, enterrar o esconder los libros como un modo de tratar de ocultar todo aquello que no casaba con sus irrespetuosas convicciones.
©José Luis García/Cinestel.com