“Mamá, mamá, mamá”, un drama sobre lo que significa ser madre

Estreno en Argentina
La directora debutante Sol Berruezo Pichon-Rivière toca varios temas muy interesantes en su ópera prima “Mamá, mamá, mamá”, con una historia dramática que parte del duelo con motivo del fallecimiento accidental de una niña. La película afronta de manera directa las consecuencias que ese hecho inicial origina en la hermana de la fallecida, quien está en una casa junto a sus primas y su tía, mientras que su madre permanece en el fuera de campo la mayor parte del tiempo.
El relato se aproxima al universo femenino infantil de unas niñas que ya se encuentran en la pubertad o a punto de acceder a ella. El bloqueo por lo ocurrido más las situaciones y fantasías típicas de esa temprana edad, se entremezclan en este filme que contiene una puesta en escena que parece recordar a películas como la europea “Mustang” y a alguna otra de Lucrecia Martel.
La producción del film fue realizada solamente por mujeres, en una historia en la que únicamente se ven unos hombres en un momento puntual que parecen estar limitando un espacio con unas vallas; lo que tal vez sería una alegoría en relación al rol tradicional masculino, que por fortuna comienza a ser superado con nuevos horizontes mucho más equitativos.
Pero probablemente el tema principal de esta historia de ficción sea los problemas que provoca la ausencia materna en unas niñas-adolescentes, aun cuando la mamá y la tía están cerca de ellas, es decir, qué es lo que significa ser madre en un momento en el que las chicas protagonistas están pasando por un periodo crucial e importante en sus respectivas vidas. Y la presencia esporádica de una amiga llamada Ailín, quien no vive con su mamá, también refuerza esa misma idea.
Igualmente en este relato, sobre el cual la realizadora aclaró en la Berlinale que poco tiene que ver con su vida personal, se tiene presente la necesidad que esas niñas transmiten, aunque no lo digan de palabra, de esperar algo más por parte de sus progenitores, dentro de lo que es una cultura urbana traspasada a un country.
“Mamá, mamá, mamá” es una película que muestra de qué manera marca la carencia de ese referente materno, cuando la pre-adolescencia es únicamente vista como un compás de espera hacia la adultez, mientras que se le añade toda clase de temores y fobias completamente infundadas y las más mayores tienen que hacerse cargo de sus hermanitas o primas más pequeñas.
©José Luis García/Cinestel.com