“Nosotras también estuvimos”; unas enfermeras en conflicto de guerra

Estrenada en Argentina
Justo cuando hace 39 años del inicio de la Guerra de las Malvinas, llega a las pantallas argentinas “Nosotras también estuvimos”, un documental con tres de las catorce enfermeras que vestidas con uniforme militar, atendieron en aquel año 1982 a los numerosos heridos provenientes del técnicamente llamado Conflicto del Atlántico Sur.
Federico Strifezzo dirige este relato con la voluntad de intentar reubicar a Alicia Reynoso, Stella Maris Morales y Ana Masitto en los lugares y emplazamientos que ocupaban en aquellas fechas en que la Junta Militar intentaba lavar la imagen de su gobierno dictatorial en el territorio nacional.
Estas mujeres servían al ejército en un hospital situado junto a la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.
La película es un repaso a aquellas vivencias que las marcaron y un recuerdo hacia el dolor que les generó aquella dramática situación.
El director del film comentaba que anteriormente a este proyecto que supone su ópera prima en el largometraje, él pensaba que las guerras eran solamente cosa de hombres. La imagen de una fotografía parece que le hizo repensar esa idea preconcebida, ante lo cual se dispuso a buscar a todas las protagonistas que tuvieron en aquel entonces que lidiar con aquella grave problemática.
“Nosotras también estuvimos” es pues un relato que prima la búsqueda de las locaciones en las cuales tuvieron lugar aquellos terribles acontecimientos. La mayor parte del film está dedicado a eso y al resurgimiento de las emociones que generó el desarrollo de aquella guerra entre las protagonistas de esta historia.
Es en la última parte de esta película cuando se recurre a un mayor número de imágenes de archivo, toda vez que las tres ex-enfermeras han ido consiguiendo deshacer el bloqueo de aquellos recuerdos provocado por un estado de temor permanente en torno a qué pasaría, mientras que en una de las imágenes de las televisoras de la época, un oficial aseguraba que recibía a los heridos con un “optimismo brutal”.
©José Luis García/Cinestel.com