Daniela Muttis se adentra en el quehacer artístico de Narcisa Hirsch

Estrenado en Argentina
Narcisa Hirsch es una directora de cine argentina de origen alemán que siempre se ha volcado en el cine experimental, con unos inicios realmente curiosos que incluyeron algún que otro estudio sociológico, en alguno de los cuales contó con un camarógrafo de lujo. Era “La Marabunta” (1967), rodado junto a Marie Louise Alemann y con las imágenes tomadas por Raymundo Gleyzer.
Alemann es quien en este documental acompaña las imágenes con sus explicaciones alrededor de la obra artística de esta mujer que fue pintora antes que cineasta.
Ella buscaba la originalidad y sus trabajos fueron innovadores, llegando a incorporar algunos virajes de color en algunas de sus obras en blanco y negro.
“Narcisa” es un filme que recopila una parte importante del legado artístico que esta mujer dejará y que está depositado en la Filmoteca Narcisa Hirsch.
Se dice de ella que sus obras de cine reproducen “poesía con los colores, los movimientos y las formas”, que su estilo está basado en la espontaneidad y en la improvisación, que filma lo que encuentra, no lo que busca; y que en sus pretensiones de aportar unas vetas divertidas y entretenidas, en algunas ocasiones ha sido incluso partidaria del sonido agudo y estruendoso, algo incisivo en algún punto.
“Narcisa” nos habla de esa amplitud estética y conceptual que esta mujer ha tenido en todos sus trabajos audiovisuales, como queriendo buscar sentidos diferentes a las cosas cotidianas. Y paradójicamente, la mayor parte de lo que aquí se ve estaba oculto hasta hace poco tiempo, pero la directora marplatense Daniela Muttis consiguió reunir todo, digitalizarlo y sintetizarlo en este filme para mostrar también cómo Hirsch ha ido evolucionando a partir de aquellos “happenings” en lugares tan concurridos como la calle Florida.
Es un buen momento para conocer las obras de esta actual residente ilustre del barrio de San Telmo.
©José Luis García/Cinestel.com