“Stolen Fish” vincula el expolio pesquero con la emigración africana

Desde muchos sectores sociales se vive con preocupación el constante flujo de inmigrantes africanos que acuden a Europa en busca de mejores ingresos que les permitan tener unas retribuciones dignas para vivir.
Las premisas que obligan a esta población a tomar una decisión de semejante envergadura, suelen ser de origen muy diverso, por tanto, “Stolen Fish” es un documental que solamente cubre uno de los motivos que provocan la necesidad de marcharse hacia los países ricos del norte: el socavamiento de la actividad pesquera tradicional por la acción de grandes empresas chinas que explotan los recursos marítimos.
La realizadora polaca residente en Madrid, Gosia Juszczak, ha visto estrenada su película en festivales como el Sheffield Doc/Fest, el de Cine Africano de Tarifa o el MiradasDoc de Tenerife de este mismo año 2021.
El filme sugiere que la escasez actual de proteína de pescado que amenaza la salud de la población gambiana, tiene su origen en la demoledora recolección con enormes redes de captura que hacen grandes corporaciones de la denominada República Popular China en frente de esas costas atlánticas, e insinúa la probable existencia de corruptelas dentro de la administración pública de ese país africano y la práctica de represalias hacia activistas que se han opuesto a la correspondiente concesión estatal.
El objetivo de los depredadores industriales parece ser el de abastecer distintas plantas de harina de pescado repartidas por algunos territorios, con la finalidad de transformarla en pienso destinado a piscifactorías y a naves ganaderas de Europa, a consecuencia de lo cual, numerosos pescadores tradicionales están teniendo serias dificultades para faenar con sus pequeñas embarcaciones, según ellos mismos lo cuentan en este documental.
Estas acciones consistentes en “quitar el pescado a los pobres para alimentar el ganado de los ricos” presionan a algunos de los residentes a “irse por la puerta de atrás”, recorriendo miles de kilómetros con la esperanza de poder acceder a Europa. “Stolen Fish” describe cuáles son los problemas concretos que padece esta gente y nos da a conocer con imágenes y testimonios la situación inestable y frágil que sufren estas personas.
©José Luis García/Cinestel.com