“Espero tu (re)vuelta”, de Eliza Capai; la influencia de las protestas

Estreno en Buenos Aires
Es un tema a considerar la manera como el cine documental ha ido entrando, siempre dentro de su propia narrativa, en la reproducción de singularidades que tienen que ver con los temas de actualidad, y también es necesario reflexionar en torno al porqué del famoso dicho de que “la revolución no será televisada”, pues es notorio que los medios de comunicación audiovisuales han modificado sustancialmente en las últimas décadas su percepción de la realidad, y su manera de transmitirla difiere completamente a como se enfocaban estos temas en otras épocas del siglo pasado.
“Espero tu (re)vuelta” es una posible respuesta a esa escasez de vías de comunicación que provoca que, y aquí se puede ver, algunas personas externas a unas protestas emitan juicios u opiniones sin conocer bien sobre qué están ellos mismos hablando. Eliza Capai intenta paliar ese desconocimiento usando este potente recurso visual que es el cine.
Una subida en el precio del transporte público fue el detonante en Brasil de toda una serie de protestas callejeras que fueron respondidas con violencia por parte de la policía. Tres jóvenes que en ellas participaron narran aquellas experiencias en este filme que nos sumerge dentro del ambiente de indignación que existía en la calle, y que se fue incrementando hasta desembocar en todas aquellas manifestaciones.
São Paulo es una ciudad de 12 millones de habitantes donde una mayoría de población cobra muy poco salario, hay bastante gente sin techo para vivir, y a partir de 2015 se decretó una reducción de la escuela pública. Como parece que la educación no interesa, numerosos colectivos de estudiantes se aprestaron a ocupar los colegios, en un país donde hay más presos en las cárceles que estudiantes en los centros educativos.
En “Espero tua (re)volta” tenemos la oportunidad de vivir desde adentro la mecánica de esas protestas tras un periodo que va desde la destitución de la presidenta Dilma Rousseff hasta el ascenso al poder del ultraderechista Jair Bolsonaro y su anti-democrática declaración de “vamos a poner un punto final a todo el activismo en el país”. Eliza Capai se aproxima a uno de los temas más preocupantes de la realidad brasileña.
©José Luis García/Cinestel.com