«El Caso Boliviano» (The Bolivian Case); un documental periodístico

Aunque el estilo documental se caracteriza por plantear más preguntas que respuestas, «El Caso Boliviano» (The Bolivian Case) es un filme más cercano al trabajo periodístico, pues parece que inicialmente iba a ser un documento de encargo de una televisora noruega para la boliviana Violeta Ayala. La película, que ha sido exhibida en distintos festivales, ofrece toda una descripción acerca del caso de tres chicas noruegas, Christina Øygarden, Stina Brendemo y Madelaine Rodríguez, que un día fueron arrestadas y encarceladas por tratar de sacar de Bolivia 22 kilogramos de cocaína en su equipaje. El filme ofrece información completa sobre un par de fugas y hace un seguimiento de la vida en prisión de dos de ellas. También reproduce imágenes del juicio al que se enfrentaron en Noruega los supuestos cómplices de las chicas que operaban en el país, y es a su vez un retrato que pone en cuestión el papel de los medios informativos y el gobierno del país nórdico.
Ayala supo de este caso en un Festival de cine documental en Noruega al que había acudido con otra película, y se puso a averiguar. Más tarde, mientras hacía en Bolivia otro documental sobre los burritos (pequeños traficantes de droga), un canal noruego le propuso entrevistar a una de ellas y ahí surgió un primer contacto con Stina, quien en una de las escenas grabadas hablando por teléfono con su madre, reconoce que se piensa escapar. Eso lo dijo en noruego por lo que Violeta Ayala no lo pudo saber hasta un tiempo después, cuando le tradujeron lo que se decía en las imágenes y ya la huida se había consumado.
El escape de Stina parece que habría sido financiado por un medio de prensa noruego y las imágenes de la huida que se ven en «El Caso Boliviano» fueron tomadas por ellos. Pero el escape anterior de la otra chica, Christina, parece más incomprensible, pues huyó hacia Chile con un pasaporte falso con el apoyo de su padre, según la película. El filme deja entrever un diferente trato del país hacia su súbdita con apellido hispano, quien todavía permanece en prisión hasta el año 2018. Igualmente, en el juicio noruego, los únicos condenados fueron Roland Skar y Augusto Toro, descendientes de bolivianos y no los demás, Christina entre ellos, lo que hace pensar a Ayala que pudo haber cierto racismo en el jurado popular que los condenó.
«The Bolivian Case» no se ha podido ver todavía en Noruega. Ayala dice que una televisora privada y tres festivales del país lo quisieron mostrar, pero asegura que se lo impidieron. Entre las muestras en las que se ha exhibido están los festivales de La Habana, Lima, Sydney, Hot Docs (Canadá), Doc Edge (Nueva Zelanda) y Ambulante (Colombia).
©José Luis García/Cinestel.com