«Walsh entre todos», de Carmen Guarini; Arte Memoria en pluralidad

Distintas personas, cada una con su singularidad, pueden expresarse a través de sus obras artísticas de manera individual. Sin embargo, «Walsh para todos» es un documental en el que Carmen Guarini se aparta de lo que puedan ser elementos pictóricos concretos, para centrarse en mecanismos que están activos a través de una cualidad plural, pues aquí un numeroso conjunto de personas van a hacer individualmente una pequeña aportación para construir un todo a través del colectivo Arte Memoria. Es una idea del pintor Jorge González Perrín la que se pone en práctica: que cada transeúnte de un determinado punto de la ciudad de Buenos Aires pinte un cuadrito que será un fragmento de unos paneles con la cara de diversos desaparecidos de la dictadura militar argentina.
El artista plástico sentía la necesidad de honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado, y junto con otros compañeros y estudiantes de arte ideó esta iniciativa para luchar contra el olvido, que tenía como horizonte la celebración que cada año se produce el 24 de marzo como feriado inamovible del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El documental describe el proceso preparativo del evento, con sus pancartas, sus enormes cuadros y un colorista mural dedicado al escritor y periodista Rodolfo Walsh, quien fue asesinado y secuestrado en 1977. La participación masiva de muchas personas le da a todo una perspectiva distinta e impersonal. Con fragmentos escritos por Walsh, se intenta en la película ofrecer un sentido a lo que significa hoy en día recordar esos hechos tan graves que sucedieron en el pasado.
La multiplicidad de voces y rostros le confiere a este filme la impronta de una obra coral que reflexiona desde distintos puntos de vista sobre un mismo tema. Que nadie busque un hilo narrativo concreto, porque sería imposible hallarlo entre parecida cantidad de gente corriente. En ese sentido, el espectador transita a través de su posición de observador de las imágenes y su postura personal frente a la sinrazón y los flagrantes crímenes de lesa humanidad cometidos. Carmen Guarini sigue haciendo aportaciones valiosas, en la esperanza de que se siga aplicando la justicia y que se resuelvan los numerosos casos pendientes, sobre todo los de los nietos desaparecidos.
©José Luis García/Cinestel.com