«Nosotras. Ellas», de Julia Pesce, feminidad y reciprocidad del afecto

Cine muy intimista el que practica la debutante argentina de Córdoba, Julia Pesce, en un documental sobre el que después de verlo puedes comprender el porqué de los cinco años que tardó la realizadora en poder finalizar el rodaje. Ganadora de la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga, «Nosotras. Ellas» es una película que le da el protagonismo absoluto a la parte más vital y sensible de la naturaleza femenina, sustrayéndola y acomodándola a un rico entorno de tipo familiar y humano que nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo, las necesidades dinámicas y sentimentales de todas las personas, los objetos que asociamos al recuerdo, y la reciprocidad de los afectos en un entorno de intimidad.
El filme se concentra en esos momentos irrepetibles a través de la historia de nueve mujeres que comparten sus vínculos en un mismo clan familiar y que están pasando su último verano juntas.
El esquema de la familia pronto va a cambiar por ley de vida. La más anciana de ellas, Judith, está delicada de salud y transita el final de su vida en la vieja casona. Judith está muriendo, mientras que Malena, hermana de la directora, está gestando un bebé en su vientre.
«Nosotras. Ellas» es un itinerario por las emociones que nos parece recordar que muchas cosas que tienen que ver con nuestra conexión con el mundo no se suelen ver o contar en el cine, o al menos reflejarlas de una manera tan directa o sincera que se percibe como auténtica y que te la crees, aunque haya una decisión formal en las tomas de cámara y en el montaje.
El quid de esta buena historia, que deja de lado a los hombres, se encuentra en el nivel de confianza mutua que hay entre ellas, en sus confesiones privadas, sus conversaciones y acciones de aseo íntimas en el baño, y en aquellas que gustan de manipular los sentimientos de otras familiares con preguntas del tipo ¿con ése te vas a casar?
Rodada mayoritariamente en formato 4:3, la película nos presenta la influencia de los recuerdos en nuestro historial diario, el recurso que se aplica a algunas personas viejas de volver a ser tratadas como se les hace a los niños, los sueños que cada una guarda para su futuro, y la importancia que tiene la conservación de la salud. Todo ello tratado desde la mirada de una mujer, aquí fundamental, y con una estupenda parte final. Bueno,… ¿final o comienzo?
©José Luis García/Cinestel.com