«El caso Fritz Bauer», sobre un fiscal comprometido con hallar la verdad

Estrenada en España
¿Por qué ha de ser excepcional una persona que estuvo haciendo el trabajo que debería hacer? Esta es la pregunta clave que ayuda a entender lo ocurrido en la realidad con el fiscal alemán Fritz Bauer, un profesional al servicio de la justicia en su país que se interesó por la búsqueda del abominable teniente coronel de las SS, Adolf Eichmann, responsable de la deportación masiva de prisioneros durante el Tercer Reich.
«El caso Fritz Bauer» pormenoriza la postura de desconfianza del eminente jurista frente al sistema que se aplicó tras el final de la II Guerra Mundial, lo que le llevó a contactar con el Mossad israelí para procurar que el militar fuera encontrado y juzgado, ya que Alemania parecía haber concebido varios tipos de cobertura con motivo de la presencia de miembros nacionalsocialistas en varias instituciones clave que estaban relacionadas con inteligencia, investigación criminal y protección de la Constitución.
Lars Kraume, director alemán nacido en Italia, contextualiza el caso ciñéndose exclusivamente a las actividades del fiscal jefe Bauer en torno al tema. Por lógica de situación, al jurista no le faltaron enemigos que trataban de aprovechar cualquier resquicio para atacarle. Hubo, en ese sentido, dos vías de beligerancia: los contactos que supuestamente mantuvo con prostitutos masculinos durante su exilio en Dinamarca, y su pertenencia a la religión judía que le hacía ser injustamente calificado por algunos como «vengativo».
Respecto al tema de la homosexualidad, el realizador fija su mirada desde el inicio en el joven fiscal Karl Angermann, quien pidió consejo a Bauer a consecuencia del proceso contra un chapero porque la ley alemana de entonces condenaba en su Código Civil las «actividades lascivas» entre varones.
Será Angermann un punto clave en la historia, pues su relación con una cabaretera tendrá consecuencias inesperadas para él, sobre todo en lo que concierne a su vida profesional.
Lo más destacado de «El caso Fritz Bauer» es la buena contextualización de un guión que no se pierde en detalles irrelevantes, pues aquí todo cuenta de una manera o de otra. Sin duda, las actividades de un fiscal jefe federal debían de ser mucho más amplias, pero la película hace muy bien en ir a lo concreto, al grano de la cuestión principal que está contando sobre un hombre humanista y defensor a ultranza de la democracia, que buscaba la aplicación estricta de la justicia.
El filme es también una muestra de la lucha contra el olvido colectivo y ofrece una refinada descripción de la época con un buen trabajo de dirección de arte.
©José Luis García/Cinestel.com