“Touch Me Not” (No me toques)… y cómo ponerse en la piel del otro

Estrenada en España
Causó sorpresa saber que el jurado oficial de la Berlinale había decidido otorgar el Oso de Oro a esta película, pero seguramente fue la oportunidad de visionar algo distinto lo que se valoró para tomar la decisión. Para el espectador que busca originalidad en el cine, “Touch Me Not” (No me toques), presenta una historia insólita y singular a la que además se le suma la posibilidad de encontrarle varias lecturas de diferente contenido.
No es tan habitual como podría parecer, pero siempre debería de ser bienvenido el hecho de que te ofrezcan un enfoque inusitado y poco o nunca visto.
La artista visual y directora rumana Adina Pintilie tiene un estilo visual propio, y en busca de una exploración intransigente de la psique humana, destaca por su firme búsqueda de las posibilidades del lenguaje cinematográfico.
Los límites que pueda imponer la intimidad están colocados en primer lugar en este relato de tipo coral que rastrea los vínculos entre las personas, e inclusive la necesidad de tocarse (o no). Ante esa exploración física, la idea principal que circunda continuamente la película es la de si realmente sabemos situarnos en el lugar del otro.
Pintilie provoca que el espectador del film se pregunte si es lógico dividir el mundo entre lo bueno y lo malo, si es complejo vivir en un cuerpo con otras capacidades distintas a las de la mayoría de la población, o si el miedo a ser juzgado por los demás atemoriza e impide que algunas personas intenten realizar aquello que les gusta.
Pero la intimidad vista desde cada una de las personas hacia sí mismos, contiene esos interrogantes que con frecuencia no tienen respuesta. Por eso aquí también acaban en la palestra asuntos como el temor a que un momento de felicidad termine pronto, o las sospechas de perder a la persona amada con la que se convive.
Ese miedo a la pérdida de un espacio íntimo propio y la necesidad de amar al otro sin perderse a uno mismo, forma la génesis de esta interesante historia sobre las complejidades y los cuestionamientos del ser humano.
©José Luis García/Cinestel.com