Isabel Coixet se une al proyecto de Julia Solomonoff «Nadie nos mira»

Se encuentra en pleno desarrollo el proyecto pan-regional de tercer largometraje de la realizadora argentina radicada en los Estados Unidos Julia Solomonoff (Hermanas, El Último Verano de la Boyita), que llevará por título «Nadie nos mira». La primera parte del rodaje fue finalizada y tras acudir a buscar financiación en San Sebastián, se han vinculado a esta coproducción Wasabi Films de la directora española Isabel Coixet y la productora estadounidense LA Panda de Pau Brunet. Con la llegada de estas dos empresas se completa la estructura de producción, y las productoras que participan en el rodaje se preparan para la siguiente fase de la película. «Nadie nos mira» es un proyecto que examina la experiencia de los inmigrantes desde las ganancias inesperadas que «el fracaso» les puede dar y la comprensión de que el éxito real está en el viaje de auto-descubrimiento que ofrece.
La primera parte ya fue rodada en exteriores durante el verano en Nueva York, para seguir posteriormente con unas escenas en el otoño y terminar en diciembre con el rodaje en el invierno de esta ciudad y el verano en Buenos Aires, Argentina, para dar un impacto dramático. El filme sigue a Nico (Guillermo Pfening), un actor argentino que decide probar suerte en la ciudad de los rascacielos, pero pronto descubre que él es «demasiado caucásico para parecer latino, y su acento es demasiado cerrado para parecer estadounidense».
Nico termina trabajando como «Manny» (una niñera masculina) de Theo, un bebé al que va a quedar unido inesperadamente. Su buena apariencia le ayuda a ocultar lo precaria y solitaria que es su vida en esa gran ciudad. A través de Theo, se encuentra con un grupo de niñeras latinas en el parque que frecuenta. Es entonces cuando se hace sabedor de experiencias de inmigrantes mucho más duras que la suya, lo que lo enfrenta con la naturaleza destructiva de su exilio autoimpuesto.
Así pues, «Nadie nos mira» ahora es una producción de CEPA Audiovisual de Felicitas Raffo y Andrés Longares y Travesia Producciones (Argentina), MadLove (Colombia), Taiga Films (Brasil), LA Panda (U.S.) y Aleph Media (U.S.), en coproducción con Miss Wasabi (España), Perdomo Productions Inc. (República Dominicana) y Bogdam Apetri. La película ya cuenta con el apoyo de los fondos estatales del INCAA (Argentina), el Programa Ibermedia y Proimagenes Colombia.
Cepa Audiovisual es una firma creada en 2005 que produjo filmes como «Feriado» de Diego Araujo o «Magallanes» de Salvador del Solar. Actualmente desarrolla también la pre-producción de «Sombie» de Santiago Fillol, «Pendular» de Julia Murat y «Villa Gesell» de Juan Villegas. Por su parte, Travesía Producciones produjo «El último verano de la boyita», y coprodujo el filme de Pablo Giorgelli «Las Acacias».
MadLove Film Factory en una empresa colombiana que desarrolla contenidos multiplataforma, proyectos cinematográficos propios y presta servicios especializados de producción en Colombia. Sus producciones buscan ser historias universales realizadas con los estándares más altos de calidad, con procesos de producción y exhibición alternativos e innovadores. Dentro de sus trabajos se encuentran el largometraje «Póker», estrenado comercialmente en Colombia en 2011, y la coproducción colombo-estadounidense rodada en Los Ángeles y Bogotá, «Broken Kingdom» de Daniel Gilles. Junto a «Nadie nos mira» se encuentra en desarrollo del thriller «La niña del cartel» de Alejandro Correa.
©blbv/cinestel.com 02/10/2015 05.39 (GMT+2)