El sector audiovisual catalán a la búsqueda del talento emergente

Tal y como adelantamos en su momento en nuestra columna central, la segunda edición del Pitching Audiovisual Universitat-Industria cerró sus puertas con un gran éxito de participación. En total, setenta de las principales empresas y entidades del sector audiovisual catalán y 34 estudiantes de 15 centros universitarios, formaron parte de esta experiencia presentando 17 proyectos audiovisuales. El evento reunió un total de 640 personas y se celebraron más de 100 reuniones entre el talento emergente y la industria audiovisual.
Xavier Guitart, Presidente del Cluster Audiovisual -impulsor y organizador del evento-, destacó el salto cualitativo que hicieron los proyectos presentados en esta edición respecto a los de 2015, «este año eran proyectos creados para presentarse ante las empresas y el año pasado tenían un carácter más académico» -subrayó-.
El propósito de los organizadores es el de continuar con esta interesante propuesta.
Guitart destacó la importancia de la iniciativa explicando que «las empresas aportan la experiencia y los estudiantes el nuevo talento y las ideas», y añadió que de cara a próximas ediciones, la convocatoria tiene la vocación de seguir internacionalizándose, abriéndose a más centros universitarios y empresas de todo el mundo.
Se presentaron 17 proyectos clasificados en cuatro categorías: Noves Finestres, Ficció, No Ficció y Format TV. Formaron parte de la categoría Noves Finestres los proyectos Catalunya en ruta (webdoc), En mi Lugar (corto 360º), Gálibo (webdoc), y Mars Oddity (cómic interactivo). Los de la categoría de ficción son Cinemaspop, El enviado, El método, Filla del Foc, Les de l’Hoquei y Los vivos. En cuanto a No ficció, los proyectos que participaron son Després de l’accident, El secret atòmic de Franco, Marinaleda, Retratos de una utopía y Teresa, el maquis de Vallibona. Finalmente, Format TV contó con Comida Ajena, Escape y L’Europa petita, cinema amb caràcter de nen.
Los 15 centros universitarios adheridos son ERAM Escola Universitària, Universitat Abat Oliva CEU, Universitat Autònoma de Barcelona, TecnoCampus, Universitat de Barcelona, La Salle – Universitat Ramon Llull, Universitat de Lleida, Universitat de Vic, UIC Barcelona, Blanquerna – Universitat Ramon Llull, Universitat Rovira Virgili, Universitat Pompeu Fabra. Y las universidades invitadas Universidad del País Vasco, Filmakademie Baden – Württemberg i la Universitat de València.
En total, participaron unas setenta empresas y entidades como 15-L Films, 8TV, A Contraluz Films, Alguna Pregunta, Antaviana Films, Aved Producciones, BWP, Batabat, Benecé Produccions, Bogaloo Films, Brutal Media, BTV, Cicely Films, Corte y confección de películas, Crearsa, Createl, Deluxe, Diagonal TV, DocsBarcelona, Ebantic, El Terrat, El Videocassette, EGM, Filmax, Filmin, Focus, Gestmusic Endemol , GoodMoment, Grup Broadcaster, Ikiru Films, Imagic TV, Inicia Films, Karavan Films, La Lupa, Lastor Media, Lavinia, Loto Films, Manual Producciones, Mamba Media, Media 3.14 (Grup Mediapro), Microgestió, MiniFilms, Minimal Films, Minimo VFX, Minoria Absoluta, Minushu, Oberon Cinematográfica, Ostia Films, Ottokar, Ovide, Parc Audiovisual, Polar Star Films, Rebelion Terreste, Rec Videoproduccions, Reset TV, Segarra Films, Soul Produccions, Trueday Films, Tviso, TV3, TVE, Utopia Global, Veranda, Verkami, Visyon360 y Zentropa Spain.
(fmr/jlg/cmdn/cinestel.com)