Sebastián Silva se consolida como director tras ganar en Sundance

Con «Crystal Fairy» el director chileno volvió a ganar el premio al mejor director en la sección dramática internacional del Festival de Sundance en Utah, Estados Unidos, como ya ocurriera anteriormente con «La Nana».
Éste es su cuarto largometraje que presentó en la muestra ‘indi’ junto con otra película, «Magic Magic».
«Crystal Fairy» es una comedia protagonizada por el actor estadounidense Michael Cera que narra el viaje por Chile de un grupo de adolescentes que buscan una droga alucinógena. Fue rodada en 12 días y basa su historia en una serie de anécdotas que en cadena se van sucediendo a lo largo de la travesía. Es el primer filme que Silva rueda en inglés. La necesidad de traducir el texto para presentarlo a coproductoras internacionales fue el detonante del cambio de idioma.
El protagonista y sus acompañantes (hermanos del director) buscan obsesivamente el cactus San Pedro del que se extrae la sustancia y se encuentran con un relajado hippie que tiene una forma de obrar completamente distinta al protagonista.
A la crítica que estuvo en Sundance, el film le pareció más como una larga anécdota aderezada con cierto humor, no demasiado.
En una entrevista concedida a Eric Hynes en Sundance, Silva explica que Michael Cera, el protagonista, tenía ganas de cambiar del tipo de papeles que había asumido en cines hasta la fecha.
Acerca del guión, el director confiesa que siempre lo muestra a un montón de gente y les pide su opinión: «Lo muestro a todo el mundo y les pregunto si les resulta aburrido, si es cursi, si los personajes no tienen profundidad,… me gusta que la gente destroce mi trabajo a mi lado».
Silva afirma que saber lo que no quieres es siempre mejor para poder saber lo que quieres: «Saber lo que quieres parece realmente duro para mí. No sé lo que quiero. Ni siquiera sé si quiero seguir haciendo películas de esta forma. Pero con mis películas tengo una guía, unas líneas generales, y desde el principio sé un poco lo que va a pasar y entonces el proceso posterior es ir encontrando cosas que no necesitas para deshacerse de ellas. Una vez más, es como una escultura que comienzas a tallar. Hay una gran roca que es tu proyecto y tú estás intentando deshacerte del resto.
En la otra película presentada, «Magic, magic», también actúa Michael Cera junto a Catalina Sandino y se filmó en Santiago y en Ranco (Región de los Ríos).
Es un film de terror psicológico que cuenta la historia de una chica que durante unas vacaciones con amigos en un lugar remoto de Chile, comienza a perder sus facultades mentales. Intenta advertir de la situación a quienes la acompañan pero -como suele suceder en estos casos- todos la ignoran hasta que es demasiado tarde.
Según Silva, colocar un poco de humor en estas historias terroríficas es siempre un remedio necesario porque si se toman demasiado en serio, no siempre habrán funcionado. «Es una evasión inconsciente de clichés -dijo en Sundance-. Si vas a usar una narrativa o temática cliché, hay que ser conscientes de ello y usarlo como un elemento estético. Soy una persona que es muy, muy consciente de ello. Creo que las cosas que son predecibles paralizan mi mente. Es por eso que las películas de superhéroes conmigo no funcionarían porque sé que él va a ganar desde el primer momento. Es por eso que siempre estoy tratando de no ser predecible».
©El Ariqueño/Cinestel.com