Segunda etapa del XVII Encuentro de Cine Europeo de Argentina

Dadas las circunstancias especiales en las que nos hemos encontrado, el ya tradicional Encuentro de Cine Europeo de Argentina se inició el pasado mes de noviembre de 2020 con la idea de programar una segunda etapa para este mes de mayo del 2021, en ocasión del Mes de Europa, llamado así porque el 9 de mayo cada año se celebra el Día de Europa.
La XVII edición de este evento tiene ahora continuidad con una selección muy especial de diecinueve películas de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
El XVII Encuentro de Cine Europeo es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, en colaboración con las embajadas e institutos culturales de los Estados Miembros de la UE presentes en el país.
Este año, varias colaboraciones enriquecerán la programación y los eventos especiales. En primer lugar, el certamen se suma a la Iniciativa Spotlight, impulsada por las Naciones Unidas y la Unión Europea para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, en una actividad de reflexión a partir del análisis conjunto de una película de la programación que toca el tema de la violencia.
A su vez y, con el fin de potenciar el alcance de temáticas comunes como género, integración, e inmigración, el ECE trabajó en estrecha colaboración con el 19° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) para presentar conjuntamente la película francesa “Una niña” (Petite Fille) en el marco de la programación de esta edición.
E igualmente, para celebrar el Día de Europa y encontrarnos con el cine de forma presencial (si las condiciones sanitarias y si las disposiciones vigentes lo permiten), el Centro Cultural Kirchner recibirá una película del Encuentro de Cine Europeo que se proyectará de forma gratuita y abierta al público en la Sala Argentina, siguiendo todos los protocolos de reserva previa y de seguridad que estén en vigor a la fecha de la proyección.
Las películas que se exhiben son:
— Erik & Erika / Reinhold Bilgeri / Austria / 89 min / Drama
— Emma Peeters / Nicole Palo / Bélgica, Canadá / 90 min / Comedia
— Tú me llevas / Ivona Juka / Croacia / 155 min / Acción, drama
Título original: Ti mene nosiš
— A Perfectly Normal Family / De Malou Reymann / Dinamarca / 93 min / Drama
Título original: En helt almindelig familie
— Fat Front/ De Louise Detlefsen, Louise Unmack Kjeldsen / Dinamarca / 87 min. / Documental /
Título original: Fat Front
— My Last Year as a Loser / De Urša Menart / Eslovenia / 88 min / Drama
Título original: Ne Bom Vec Luzerka
— Lo que arde / De Oliver Laxe / España, Francia, Luxemburgo / 86 min / Drama
Título original: O que arde
— Helsinki Mainsplaining Massacre / De Ilja Rautsi / Finlandia / 15 min/ Cortometraje, comedia, horror
Título original: Helsinki Mansplaining Massacre
— Los jóvenes salvajes / De Bertrand Mandico / Francia / 110 min / Aventura, drama, fantasía
Título original: Les garçons sauvages
— Una niña / Sébastien Lifshitz / Francia / 85 min / Documental
Título original: Petite Fille
— El valor de una mujer / De Marco Tullio Giordana / Italia / 98 min / Drama
Título original: Nome di donna
— Ganas de Vivir / De Maciej Pieprzyca / Polonia / 107 min / Drama
Título original: Chce się żyć
— Morir como un hombre / De João Pedro Rodrigues / Portugal, Francia / 134 min / Drama, música
Título original: Morrer Como Um Homem
— Acasa, my home / De Radu Ciorniciuc / Rumania, Alemania, Finlandia / 86 min / Documental
Título original: Acasǎ, my home
— Yo soy Greta / Nathan Grossman / Suecia / 98 min / Documental, biografía
Título original: I am Greta
Austria presenta además un programa especial de tres cortometrajes llamado “Tricky Women; de viajes, asuntos del corazón y periferias”, con las películas:
In her boots / Karin Steinbacher / Austria, Reino Unido / 6 min / Animación
Linz Delight / Maya Yoneshô / Austria / 3 min / Animación
The Outlander / Ani Anotonova / Austria / 5 min / Animación, documental
El Día de Europa conmemora el hito histórico que fundó el proceso de integración regional europeo: la declaración que hizo en 1950 el entonces Ministro francés de Relaciones Exteriores, Robert Schuman, para lanzar la idea de unir a los países europeos de manera tan estrecha, a través de una interdependencia tan profunda, que la guerra entre ellos fuese imposible en adelante.
La Unión Europea es hoy una asociación de 27 países que nació de una unión económica y ha evolucionado hasta convertirse en una organización de integración regional activa en todos los frentes políticos, desde la educación hasta la protección del medio ambiente y la defensa. Está presente en otros países a través de su política de relaciones exteriores. En ese contexto, es el primer exportador e importador mundial y el mayor donante mundial de cooperación internacional y de ayuda humanitaria.
Las películas e información sobre el Encuentro de Cine Europeo (ECE) están disponibles hasta el 30 de noviembre en el sitio web: www.cineueargentina.com
fmr/cz