«The Skeleton Twins» de Craig Johnson; gran afecto disfuncional

«The Skeleton Twins» narra la historia de dos hermanos y su extraña, complicada, hermosa, divertida e inestable relación. Los protagonistas son Maggie y Milo, dos gemelos adultos que han vivido separados durante largo tiempo en partes opuestas del país. Maggie es una mujer sin amor propio que se acaba de casar feliz con un inmaduro, mientras que su hermano Milo todavía no ha asimilado el fracaso de una relación amorosa que mantuvo hace mucho tiempo. Tratando de recuperarse de ciertos condicionantes nada positivos de su pasado, Milo visita a su hermana para convivir junto a ella y su marido durante algún tiempo.
Kristen Wiig y Bill Hader bordan sus actuaciones y consiguen crear un clima extraordinario entre ellos en una historia de amor y de redescubrimiento. Los dos vivieron una infancia y adolescencia bastante alterada dentro de una familia disfuncional por completo, -la breve aparición de la madre de ambos explica mucho al respecto en la película-, y de lo que trata el film es de las influencias que perduran a partir de ese pasado tormentoso que no vamos a ver, pero que se sobreentiende a través de sus actos y diálogos.
El filme dirigido y co-escrito por el director estadounidense Craig Johnson, nos presenta a dos hermanos atormentados y doloridos por su pasado, la necesidad que tienen de recuperarse y la obsesión por fijar la mirada puesta en un futuro incierto sobre el que, metafóricamente, no solo no saben cómo van a jugar sus partidas de naipes, sino que ni siquiera pueden lograr reconocer dónde esta la baraja con la que participarán. En su reencuentro hay tiempo para todo, alegrías y decepciones, e incluso para juegos infantiles que recobran aquellos momentos felices de su niñez. Muy destacable alguna actuación cómica de Bill Hader, el hermano, de gran nivel, y su facilidad para cambiar a momentos dramáticos.
«The Skeleton Twins» es un filme cuyo guión resultó premiado en el Festival de Sundance, sobre dos personas que, si bien se han aceptado a sí mismos como son, tienen muchas dificultades a la hora de tomar decisiones sobre cómo encarar el futuro. Ella porque es dubitativa y él porque no sabe desconectar de lo que fue y significó alguna relación de su pasado que no fructificó. La narración es dinámica, aderezada con música de los años ’80, que en ningún momento decae y respeta la libertad de pensamiento del espectador, hasta un final no del todo definido que nos emplaza a meditar acerca de que, para bien o para mal, todo sigue adelante.
©José Luis García/Cinestel.com
©fotos, Sony Pictures Releasing de España S.A.