Con «The Post», Steven Spielberg honra la libertad de expresión

La primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América es una de las más importantes, pues entre otras cosas protege la libertad de expresión y de prensa. El nuevo filme de Steven Spielberg es una historia que gira alrededor del derecho que tienen los habitantes del país a recibir una información veraz.
La película fue titulada en España como Los archivos del Pentágono y en otros lugares como The Post: los oscuros secretos del Pentágono.
El relato cuenta con dos epicentros; uno es la redacción de The Washington Post tal cual era en el año 1971, y el otro la filtración a la prensa de unos documentos comprometedores que indican que en la antigua guerra del Vietnam, los gobernantes americanos ya sabían de antemano que sus soldados no tenían posibilidad alguna de ganar la contienda, pero que aun así siguieron enviando chicos jóvenes hacia una muerte casi segura.
El filme de Spielberg se ha inspirado en hechos reales y expone detalles como el del interés que tuvieron los estadounidenses por controlar las elecciones vietnamitas, o los intentos de la administración del republicano Richard Nixon para impedir que se divulgaran los datos de aquel completo estudio del departamento de defensa, que estaba clasificado como secreto.
Meryl Streep y Tom Hanks encabezan el reparto de este drama con algunos puntos de suspense, que cuenta con la reconocida agilidad narrativa y la metodología habitual en la composición de planos de su director. Streep encarna a la editora propietaria del periódico y Hanks al director de la publicación. Ambos deberán lidiar con todo tipo de presiones de quienes no quieren que salga a la luz el contenido de esos documentos. Una reciente salida a bolsa del diario y la factura publicitaria son dos elementos que se podrían resentir de manera inminente.
Steven Spielberg apoya la libertad de prensa y honra la libertad de expresión con esta película, justo en un momento en el que el actual presidente de su país parece estar enfrentado por ese tema con los medios de comunicación. La calidad de las actuaciones en «The Post» es incontestable, y en el caso de Meryl Streep, su personaje como empresaria editorial nos remite también a la tradicional discriminación que padece la mujer en los puestos de responsabilidad. Si eso todavía ocurre hoy en día, nos podemos imaginar a través del film cómo era en aquel año 1971.
©José Luis García/Cinestel.com