Toronto suma Platform, una sección por primera vez competitiva

El Festival Internacional de Cine de Toronto llega este año a la edición número 40 de este prestigioso certamen considerado como uno de los mercados de producción del sector más importantes del mundo. Para celebrar estas cuatro décadas, la muestra canadiense añade por vez primera en su historia una sección de carácter competitivo que denomina ‘Platform’ (Plataforma), con doce películas y un jurado que decidirá el premio a la mejor película. No es por tanto una ‘competencia’ como la de otros festivales, sino que lo que aquí se pretende es resaltar aquellos cineastas originales que son quienes más posibilidades tienen de convertirse en grandes maestros del cine. Entre los elegidos para la primera experiencia de este tipo que vive el Festival se encuentran Pablo Trapero con «El Clan», el brasileño Gabriel Mascaro con «Boi Neon», Fabienne Berthaud, He Ping y Sue Brooks.
El director general y consejero delegado del Festival, Piers Handling, explicó en la presentación que los realizadores elegidos «pertenecen a las principales fuerzas creativas: la próxima generación de maestros cuya visión personal cautivará a la audiencia, a los miembros de la industria y a los medios de comunicación de todo el mundo».
Las películas a concurso que optarán a un premio de 25.000 dólares son, además de «El Clan» y «Boi Neon», «Bang Gang (A modern love story)», de Eva Husson (Francia); «French Bood (Un Français)», de Diastème (Francia); «Full Contact», de David Verbeek (Holanda/Croacia); «High-Rise», de Ben Weatley (Reino Unido); «Hurt», de Alan Zweig (Canadá); «Land of Mine (Under Sandet/Unter dem Sand)», de Martin Zandvliet (Dinamarca/Alemania); «Looking for Grace», de Sue Brooks (Australia); «The Promised Land», de He Ping (China); «Sky», de Fabienne Berthaud (Francia/Alemania); y «The White Knights (Les Chevaliers Blancs)», de Joachim Lafosse (Francia/Bélgica). El primer jurado de esta nueva sección de la muestra estará compuesto por los aclamados directores Jia Zhang-Ke, Claire Denis y Agnieszka Holland.
«Cada uno de los cineastas programados transforma sin temor una amplia gama de realidades irresistibles a través de sus estilos visuales y narrativos únicos, y lo hacen con increíble dominio y precisión», dijo Cameron Bailey, director artístico del Festival Internacional de Cine de Toronto. «Desde una historia completa de mayoría de edad, una ciencia-ficción retro-futurista y un lírico post-western, hasta un thriller de secuestro, un crudo y contundente documental y dramas vividos en la realidad, esta selección refleja la diversidad del cine concebido por directores internacionales hoy en día.»
Platform es una sección que no llega a Toronto para añadir títulos a su ya de por sí saturada programación, sino que reorienta películas que estarían en otras secciones del festival para darles un tratamiento más ostentoso. Cada una de las obras se proyectará en el Cine Elgin, con capacidad para 1.400 personas, y después de cada sesión habrá un turno de preguntas y respuestas con el director que será moderado por un crítico de cine. La prensa y los miembros de la industria tendrán preferencia de acceso a cada una de las exhibiciones. Los responsables del certamen aseguran que la selección de películas de esta sección será siempre internacional, y que no habrá cuotas por países sino que se atenderá a criterios de calidad. El cineasta chino Jia Zhang-Ke fue quien propuso llamar Platform a esta nueva iniciativa. (fmr/cinestel.com)