Un diálogo constructivo para conocer la situación del cine español

En la sede de la Academia de cine española tuvo lugar la segunda convocatoria de las jornadas «Situación actual del cine español, cómo nos afecta a día de hoy» en la que participaron Puy Oria, José Antonio Félez, Enrique Urbizu, Emilio Martínez Lázaro y Eduardo Noriega moderados por el secretario de la Junta Directiva Yousaf Bokhari.
José Antonio Félez, con el propósito de contextualizar la situación actual en general, afirmó que «cualquier actividad empresarial es difícil hoy en España. En el caso del cine es casi imposible por diversas razones, entre ellas que el plazo de tiempo para recuperar la inversión es muy largo. No se hacen películas porque no se pueden hacer: Televisión Española, en lo que llevamos de año, ha estado inoperativa, y sabemos que va a sufrir un recorte en sus ingresos… Si éstos se reducen, la inversión en cine también lo hará, y si se reducen las ayudas públicas, prácticamente no habrá posibilidades de recuperación».
Enrique Urbizu y Emilio Martínez-Lázaro abogaron por un diálogo constructivo con la Administración que desemboque en un pacto de Estado para que el bien cultural sea considerado como estratégico.
El actor Eduardo Noriega, hablando como espectador, aseguró que «los cineastas también dan la espalda al cine. La gente que hace cine no va al cine; hay que hacer autocrítica» y pidió un mayor desarrollo de Internet para que las películas lleguen a más lugares.
Félez subrayó que lo que necesita el cine es recuperar las dos generaciones de espectadores que ven el cine por la red de forma gratuita.
Puy Oria resaltó que «estamos abocados a ser gestores, a trabajar para las televisiones o para los estudios. Quedan pocos como Emiliano Piedra o Elías Querejeta, productores creativos. Ése también es un punto para reflexionar».
Por último Urbizu meditó que «Hay un clima de derrota que lo abarca todo. Estamos famélicos. No sé qué demonios le vamos a dejar a esta plantación de cineastas. Es paradójico, pero quizá haya que hacer películas mejor pensadas, más sensatas,…». (fmr/rbc)