«Una noche» de Lucy Mulloy; modos policiales y diversidad sexual

La realizadora británica se pasó años analizando al completo la idiosincrasia de la sociedad cubana y bien podría haber incluido en este film de su tesis en la escuela de cine de Nueva York cualquier tema relacionado con los distintivos propios de esta colectividad.
Sin embargo, Lucy Mulloy, tratando de no repetir los estereotipos de otros cineastas principalmente cubanos, buscó explorar otras miradas empleando la comedia irreverente con un trasfondo absolutamente dramático.
El film fue presentado con éxito en la Berlinale y recibió premios en el Festival de Tribeca. A partir de ahí cosechó una extensa lista de reconocimentos en muy diversos lugares del mundo. También participó en la sección oficial de la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya. En Cuba tuvo una primera proyección en el cine Yara organizada por Mariela Castro y se exhibió en el Festival de La Habana.
«Una noche» se desarrolla en una sola jornada y nos muestra con bastante realismo cómo es y cómo se mueve en la actualidad la generación de jóvenes cubanos que anda buscando su identidad y sus referentes comunes tan necesarios.
La película incide en formas de concebir el respeto a la elección de gustos personales de la gente. Aquellos barbudos que bajaron de la Sierra Maestra hablando de libertad no habrían podido imaginar en aquel entonces que en algún momento futuro se pudiera entender como lógico que alguien pueda mostrar libremente en la calle su tendencia por la homosexualidad o el travestismo. Mulloy toca el tema muy acertadamente en plan comedia en un país en el que los piropos con insinuaciones sexuales suelen formar parte del paisaje urbano.

Lucy Mulloy
También por primera vez alguna película comienza a tratar el tema de los métodos que emplea la policía en las calles de Cuba que tampoco difieren en demasía de los de otros lugares del mundo pero que para los cineastas cubanos ha sido y sigue siendo un tema tabú y ha tenido que ser una extranjera quien lo ha tratado de esta manera. No es que el film entre a saco con ello pero es un buen comienzo porque el cine es un arte que forma parte de nuestras vidas y que muchas veces es visto como irreverente cuando refleja realidades que a alguien no le gustan.
El tronco principal y las raíces de «Una noche» radican en el personaje de Raúl, un joven con aspiraciones que se siente agobiado por no poder alcanzarlas y que frente a la presión social por quedarse como está y después de ser acusado de un asalto, pide ayuda a su mejor amigo, Elio, para abandonarlo todo y cruzar las 90 millas que les separan de Florida. El compromiso de Elio se pone a prueba cuando debe debatirse entre ayudar a Raúl a escapar y proteger a su hermana pequeña, Lila.
La realizadora británica rodó en edificios pobres arquitectónicamente para acentuar el estado de opresión en el que viven los personajes. También aparecen una mujer con Sida que se está muriendo y un hombre que vende medicamentos caducados y los oculta en una falsa cama.
©José Luis García/Cinestel.com