«Violette» de Martin Provost; arte, feminismo, erotismo y libertad

“Me iré como llegué. Intacta, cargada con los defectos que me torturaron. Habría querido nacer estatua. Soy una babosa bajo mi estiércol. Virtudes, cualidades, valor, meditación, cultura. Me crucé de brazos y me astillé contra esas palabras”, decía Violette Leduc en su obra literaria ‘La Bastarda’. La escritora protegida de Simone de Beauvoir está en esta película del francés Martin Provost impecablemente interpretada por la actriz Emmanuelle Devos y es que, al igual que en su anterior película «Séraphine» sobre la vida de una gran pintora desconocida por el gran público, el conocido director rescata en «Violette» la historia de otra gran artista.
La película es la historia de una relación muy intensa entre dos mujeres que se conocieron a principios del siglo XX y que duró mientras vivieron. Violette Leduc había sido una hija bastarda y fue la primera mujer que se atrevió a contar en público que había decidido abortar para dedicarse de lleno a la escritura, su pasión por la que afirmaba haber encontrado la libertad. Simone de Beauvoir era consciente de que se estaba relacionando con una escritora fuera de lo común, que incluso en nuestros días pasa bastante desapercibida fuera de Francia.
La película está estructurada en seis capítulos en los que, cronológicamente ordenados, se hace alusión a seis estaciones posibles de su vida. Esta ordenación provoca que el espectador notará una mayor consistencia y madurez en unos que en otros, aunque también se percibe una eufórica situación emocional de Violette en la primera parte que se vuelve deprimida en la segunda. Ese desarrollo desigual se hace notar en el film pero sin embargo, la importancia de esas dos mujeres en la literatura es un buen motivo para acudir al cine a verla. Aquel fue uno de los momentos más ricos y efervescentes para muchos de los librepensadores de la época y este es tan sólo uno de los capítulos de lo que solía ocurrir en el mundo de las artes y las letras.
«Violette» nos adentra en la vida de dos mujeres que supusieron un paso adelante muy importante en la consecución de derechos ante una sociedad eminentemente machista. En el plano personal, el film nos muestra el despertar sexual de Violette Leduc y su enamoramiento de Simone que en realidad también es un intento de ser como ella.
©José Luis García/Cinestel.com