«Workers» de José Luis Valle, premio Mezcal a la mejor película mexicana en Guadalajara

Luego de una buena recepción en la Sección de Panorama en la 63 edición del Festival la Internacional de Cine de Berlín, el director José Luis Valle presentó ahora su película «Workers» en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde se alzó con el Premio Mezcal al mejor filme mexicano.
Director de varios cortos como La purísima y Quimera, así como el documental «El milagro del Papa», José Luis Valle realiza con «Workers» su primer filme de ficción.
Hace tiempo su papá le hizo un comentario que le quedó grabado en la memoria: “ya no puedo hacer planes a largo plazo”, de ahí nació el deseo de referirse en sus películas a esa gente que ya no puede hacer planes porque se les acabó el tiempo, explica el realizador José Luis Valle quien define a «Workers» como “una travesía calmada, aparentemente contemplativa, de largo aliento, pero pasan muchas cosas matizadas por un código de humor”.
De origen salvadoreño, Valle ha hecho de México su residencia formal desde hace años y con estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), ha trazado su camino por el cine, lo mismo por el documental que el cortometraje.
En 2009 entregó «El milagro del Papa», documental que explora las posibilidades de la fe en un poblado de Zacatecas, por ello para José Luis Valle era importante explorar nuevas cosas en su primera película de ficción, como es «Workers».
“La idea surge en ese tiempo de ver cosas que te mueven a reflexiones en torno a la vejez y al trabajo, y pasarla por el filtro de la subjetividad personal y la ficción”, explicaba el realizador en una entrevista desde Berlín.
Los protagonistas de «Workers» son seres unidimensionales, que se enfrentan a situaciones adversas frente al trabajo. “Justo lo que quisimos es desdramatizar la historia, no presentarla como una denuncia, sino llevarla al terreno del absurdo cotidiano con un rayo de esperanza. Y el asunto de la comedia no lo busqué de una forma deliberada, más bien los conflictos labores que se presentan se vuelven hilarantes, casi de broma”, precisa.
De hecho la película plantea la historia de un perro que hereda una cuantiosa fortuna y los sirvientes tienen que tratar de matarlo para poder obtener esa herencia o bien la historia de un hombre que se prepara para que después de 30 años de trabajo alcance su jubilación, la cual nunca llega.
«Workers» formó parte del Taller de desarrollo de proyectos cinematográficos en la Fundación Carolina en la Casa de América en Madrid, donde José Luis Valle tuvo como asesores a Vicente Leñero y Enrique Urbizu.
Luego de su participación en Berlín, «Workers» producida por Zensky Cine, Autentika Films y recursos del Foprocine, ya está en negociaciones para su venta internacional.
“Creo que como director necesitas saber si estás tendiendo puentes de diálogo con otras culturas, con otro tipo de públicos, como en este caso al otro lado del continente. Muchas veces estamos sin brújula, trabajamos por intuición, justo eludiendo a los clichés y este tipo de experiencias afianza las búsquedas películas”, explica el realizador sobre la importancia de presentar su filme en la Berlinale.
José Luis Valle considera que no hay mucha distancia entre trabajar el documental y la ficción “disfruto mucho estas experiencias, pero en el caso de «Workers» yo decidí hacer una ficción con espíritu de documental».
“Por eso nos fuimos a Tijuana a filmar con talento local. Participan algunos actores sin mucha trayectoria, otros no actores y extras, quienes se conjugaron con el trabajo de Susana Salazar y Jesús Padilla, todo esto fue parte de la esencia de la película”.
El tema de la vejez seguirá presente para otro proyecto que José Luis Valle ha desarrollado llamado Uzi, que abordará al tema de la violencia pero en el ámbito de los adultos mayores, aunque espera que su siguiente proyecto a filmar sea una comedia sobre la amistad en tiempos de guerra.
Fuente: Imcine