Cine chileno: premiaron un cortometraje de ficción en Sundance

El cortometraje tiene el largo título de «Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta» y fue dirigido por la realizadora chilena Francisca Alegría. En su inicio el filme muestra a una res fallecida que no alcanzó a cerrar los ojos antes de morir. El cielo queda reflejado en su iris sin vida. Este es el origen del relato que fue premiado como mejor ficción internacional en su categoría, dentro del Festival de cine independiente de Sundance, en los Estados Unidos. «Diosito, ¿por qué me castigai así?» dice una voz en este comienzo que nos remite a una noticia auténtica que fue publicada cuando 55 de estos animales fueron matados por un rayo.
Francisca Alegría basa también esta historia en lo que escuchó de la lectura de una carta de tarot, pues ella es una directora que apuesta por la superstición como principal componente del flujo narrativo.
El premio en Sundance es un bonito punto de paso para una película que fue estrenada en Toronto.
La casi nonagenaria actriz chilena Shenda Román es la protagonista de este cortometraje que está identificado con las líneas marcadas por el realismo mágico. Alegría es una admiradora de cineastas como Raúl Ruiz, Alejandro Jodorowski, Luis Buñuel, Ingmar Bergman o Federico Fellini.
«Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta» es pues un relato en el que Emetria, su protagonista, se encuentra de repente con el fantasma de un antiguo patrón, quien lejos de pretender acompañarla hacia el más allá, le va a hacer vivir una experiencia «brutal y única», que la harán dudar de la realidad.
Eso sucede tras la muerte en un pueblo pequeño de los Andes chilenos de esas 55 vacas, y el film es una búsqueda que hace la protagonista para salvar la vida de alguien más.
Completan el reparto Catalina Saavedra, Luis Dubó y Gregory Cohen.
Francisca Alegría estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Católica de Chile. En 2016 acabó un Master of Fine Arts de tres años de duración en guión y dirección de cine por la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, donde en Utah recibió este importante premio del Festival de Sundance.
©José Luis García/Cinestel.com