A punto Pantalla Pinamar 2013

El contenido de la novena edición del encuentro cinematográfico argentino europeo Pantalla Pinamar en Argentina incluye, además de las secciones habituales del festival que reflejan algunos de los recientes y no tan recientes títulos de un buen número de procedencias, un enfoque particular a la mirada del cine desde la perspectiva de Bélgica, Noruega y Cataluña con asistencias especiales de estas tres cinematografías.
Pantalla Pinamar, del 9 al 16 de marzo, consolida los cines Oasis de esta localidad balnearia bonaerense como sede de todas sus proyecciones que este año están integradas por los más recientes trabajos de cineastas como Jacques Audiard, Álex de la Iglesia, Ken Loach, Andreas Dresen, Cesc Gay, Benoit Jacquot, Darío Argento, Imanol Uribe, Manuel Gómes y Benito Zambrano.
El certamen es asimismo la ventana de presentación de numerosas producciones argentinas que llegarán a las pantallas locales a lo largo de este año. Sobresalen «Matrimonio» de Carlos Jaureguialzo y «Puerta de hierro, el exilio de Perón» con el tandilense Víctor Laplace como Juan Domingo Perón y director del film, un actor cuyo equivalente en España podría ser Imanol Arias por la facilidad con la que se han movido profesionalmente tanto en la televisión como en el cine y su reconocido éxito entre el público.
Pinamar destapa sus cajas doradas con algunas joyas cinematográficas, algunas previamente sabidas, otras que constituyen una sorpresa, y este año se anunciaron, entre otras, «Metal y hueso» (en España «De óxido y hueso») de Jacques Audiard como inaugural, «Hasta la vista» de Jeoffrey Enthoven, «Una pistola en cada mano» de Cesc Gay, «Comer dormir morir» de Gabriela Pichler, «La voz dormida» de Benito Zambrano, y «Miel de naranjas» de Imanol Uribe.
La muestra de cine rinde homenaje también a algunas producciones argentinas que causaron furor y avidez del público en su momento y que este año cumplen aniversario destacado como son «16 años» de Carlos Hugo Christensen (1943), «Paula Cautiva» de Fernando Ayala (1963) y «Tango feroz, la leyenda de tanguito» de Marcelo Piñeyro (1993).
Entre los títulos que se exhiben en homenaje a la Escola de Cinema de Catalunya (ESCAC) se encuentran los largometrajes «Eva» de Kike Maíllo y el filme coral «Puzzled Love». «Catalán, y de alta escuela» ha sido denominada esta retrospectiva que incluye una selección de siete cortos bajo el epígrafe «Maravillas del cine breve catalán».
Además de ello, Pinamar exhibe en más de setenta programas las películas que conforman las tradicionales secciones «Y el Ganador es…», «Hoy es mañana», «El acontecimiento», «Un día, un film», «Lo mejor del Festival de Málaga», «…Y nada más que la Verdad», «El Vals del Aniversario», «Lo Bueno, si Breve…», «La Noche Americana», «La Hora de los Chicos» y «La película sorpresa». (jlg/rbc)