Alberto Lecchi recuerda al productor Camilo Vives y habla sobre su nueva película

El realizador argentino Alberto Lecchi se encuentra entre Barcelona y Buenos Aires dando los últimos retoques a «Sola contigo», la película que integrará la sección oficial del Festival de Málaga. El cineasta compartió actividad profesional y amistad con el cubano Camilo Vives, recientemente fallecido, quien produjo «Operación Fangio», una de sus películas, y ofrece a Cinestel una síntesis de sus recuerdos sobre él:

Camilo Vives admiraba el Festival de Huelva
«A Camilo lo conocí mucho antes de ‘Operación Fangio’. Yo he tenido la suerte de que mis películas en Cuba siempre funcionaron muy bien y consiguieron muchísimos premios en el Festival de La Habana y gracias un poco a eso, Camilo me ofreció la posibilidad de hacer aquella película, lo que hizo que tuviéramos una relación muy amistosa durante todos estos años».
«La última vez que lo vi fue hace dos años cuando yo fui jurado en el Festival de La Habana. Creo que fue un hombre que vivió para el cine, para el Festival habanero, para el ICAIC, que amaba el cine latinoamericano y que nos ayudó muchísimo a todos los realizadores a tratar de armar proyectos de coproducción y a que nos juntáramos para hacer cosas en conjunto que siempre dan mucho más rédito que las individuales, por lo tanto, el recuerdo que yo tengo de Camilo es el de un hombre muy agradable y una pérdida para Cuba y para el cine latinoamericano».
– En la película que en estos momentos estás cocinando, «Sola contigo», repites por tercera vez con la actriz Ariadna Gil como protagonista y no dejarías duda de que habéis tenido un buen desarrollo profesional en vuestros trabajos.
Mirá, en general yo tengo muy buena relación con los actores y he repetido muchas veces actores en mis películas. Mucho depende del guión que tenés. Hay guiones que uno los escribe, los va pensando y va viendo la cara del actor que le gustaría que lo interprete. Muchas veces esa posibilidad no se te da y otras sí.
A mí Ariadna es una actriz que me parece de una delicadeza sublime y la aprecio muchísimo. Evidentemente, después de haber trabajado dos veces antes de «Sola contigo» ya existía una comunión en la forma de trabajar que a mí me lo hace todo mucho más placentero, entonces no dudé en llamarla para «Sola contigo».
La suerte fue que los tiempos coincidieron, que a ella le gustó el guión y creo que el trabajo de Ariadna, para mi gusto, es excelentísimo. Es una película donde ella es protagonista desde el primer fotograma al último, se carga la película al hombro y transita por momentos que la verdad me parecen impresionantes, así que estoy feliz de haber vuelto a trabajar con ella, del resultado de la película y yo le auguro a Ariadna muchos éxitos con «Sola contigo».
– Según Broens, el productor de Buenos Aires, ella no había impostado el acento argentino en esta película.
Nosotros en «Nueces para el amor» habíamos trabajado muchísimo el acento argentino, Ariadna había tenido una coach argentina durante tres meses. En este caso ella hace de una española que va a Argentina a buscar a sus hijas que se han ido con el padre y la estadía (estancia) en Argentina es de pocos años, entonces realmente no hacía falta que hablara ‘argentino’ totalmente, lo que sí tratamos de hacer es sacar (quitar) modismos españoles, entonces esos modismos no los usa en la película pero tiene un tono que es casi una mezcla entre español y argentino».
– ¿Puede decirse que es un drama?
La película es un drama porque es el grave problema de una mujer en busca de redimirse y de conquistar el afecto de lo que más quiere que son sus hijas, pero está contado con una narración que te podría decir que es un thriller, es decir, que el drama está disimulado con el thriller.
– Se ha publicado que el personaje de ella está también afectado por el alcoholismo.
No, ella es una mujer que fue alcohólica pero que ya no lo es y fue una mujer que sufrió una gran depresión, que ante eso pasó por determinados estados, pero la película no transita ese camino sino que son los últimos cinco días de esta historia que es donde ella busca esa redención de la que te hablaba.
Lecchi y su equipo ya terminaron la corrección de color, también la música, está casi toda la imagen terminada y en Buenos Aires se hace la mezcla final del sonido y pronto se tendrá la copia definitiva, lista para participar en Málaga. El estreno español será en junio y el argentino en septiembre.
©José Luis García/Cinestel.com