Aquel que mutó en un algarrobo… Documental «Bigas x Bigas»

Estreno en España
El cineasta catalán Bigas Luna tuvo la osadía de grabar entre los años 2000 y 2007 una serie de vídeos caseros que se encontraban desordenados. Todos ellos pertenecían tanto a su ámbito personal como al profesional. Sólo quedaba que alguien los ordenara de una manera mas o menos lógica para darle forma de documental. Y fue el montador Santiago Garrido Rua quien lo hizo, en lo que significa la última película dirigida por el director de «Bilbao».
Bigas sobrevivió al cine que se hacía en España a mediados de los años 70, cuando comenzó, gracias a su buen gusto a la hora de presentar historias irreverentes y transgresoras en su cine.
«Bigas x Bigas» no es una película biográfica ni un repaso a las obras del genial y original director, sino que el filme se compone de muestras de su vida cotidiana, captadas o directamente robadas por él en el ámbito propio y el entorno en el que se movía.
Sin duda va a ser un film para el recuerdo.
Y es que esta amalgama de grabaciones puestas en orden nos da una idea o nos ratifica el amor por la vida que tenía Bigas, quien fue un gran retratista del erotismo muchas veces conectado a los alimentos, esos productos que cierran este documental, porque además los cultivaba su familia con semillas de gran calidad biológica.
En cierta forma, el cineasta se convierte aquí también en un voyeur de gente cercana que pasó por su vida y que, como él mismo dice, «la hicieron más maja».
En esa obsesión por la imagen, el realizador nos acerca igualmente a miradas inéditas de algunos profesionales que actuaron para su cámara. Está Silvia Abascal, Candela Peña (en una graciosa escena privada), Leonor Watling, Jorge Perugorría, Aitana Sánchez-Gijón (amamantando a su hijo), Javier Bardem, Verónica Echegui (en un momento crucial de su vida), y unos cuantos intérpretes más de los que actuaron en sus trabajos para el cine.
Por supuesto que con Bigas Luna no podía faltar el mejor pan de pagès, el ajo y el aceite de oliva, que eran también signos distintivos de aquello que le maravillaba, entre lo que también se incluía la pintura, los perros y el pecho femenino.
El documental nos lleva a comprender su filosofía de vida y es un certero broche de oro a lo que fue su interesante existencia. Él dijo que era el hombre que mutaría en un algarrobo. Y por qué no creerle.
©José Luis García/Cinestel.com