ASOPROD declara el estado de emergencia del cine y audiovisual uruguayo

Declaran inválido el Compromiso Audiovisual adquirido con el Ministerio de Cultura del Uruguay para el periodo 2015-2020. Los cineastas uruguayos adheridos a la Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video de la nación (ASOPROD) declararon el estado de emergencia de su cine y audiovisual, y pasan a funcionar en régimen de asamblea permanente hasta nuevo aviso. Diferentes decisiones e incumplimientos por parte del Ministerio de Cultura sobre los acuerdos alcanzados han motivado un duro comunicado de los cineastas y productores ante lo que consideran nulos avances en las políticas de un sector con gran potencial de crecimiento.
ASOPROD hizo público un nuevo comunicado que a continuación reproducimos íntegro:
Comunicado a la opinión pública sobre estado de emergencia del sector audiovisual nacional
A RAÍZ DE LA COMUNICACIÓN DEL MEF QUE ASEGURA LA NO ACTUALIZACIÓN DEL FONDO DE FOMENTO AUDIOVISUAL EN ESTA LEY DE PRESUPUESTO (lo que se traduce en una reducción real del mismo, ya que el monto asignado está congelado en pesos uruguayos desde el año 2008), y en base al deterioro estructural del sector en el último año marcado por:
– La caída del convenio BROU-ICAU que preveía fondos para el lanzamiento de películas
– La desaparición del fondo del Ministerio de Industria y Energía para contenidos audiovisuales
– El estancamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la reglamentación de televisión digital
– El desmantelamiento de la Film Commission & Promotion Uruguay, una herramienta de promoción del sector hacia el exterior
– El nulo avance en políticas para un sector con gran potencial de crecimiento
LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y REALIZADORES DE CINE DEL URUGUAY, ASOPROD, RESUELVE:
– DECLARAR INVÁLIDO EL COMPROMISO AUDIOVISUAL, un proceso inédito que articuló a varias instituciones públicas y privadas a lo largo del año 2014, por incumplimiento de lo acordado por parte del Ministerio de Cultura y retirarse de la mesa de diálogo con el ICAU instaurada en el marco del seguimiento del mismo.
– EXIGIR LA ACTUALIZACIÓN POR EL IPC DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AUDIOVISUAL DE FORMA RETROACTIVA A SU CREACIÓN EN EL AÑO 2008.
– Realizar un llamado de atención al impacto que estas medidas restrictivas tienen sobre el empleo de creadores, técnicos, actores y poner un signo de interrogación sobre los convenios salariales fomentados por el gobierno (actualizados por el IPC) y suscritos por ASOPROD con la Sociedad Uruguaya de Actores y Gremio Cine.
– Reafirmar el valor sustancial que tiene la cinematografía y la construcción de un imaginario audiovisual propio como herramienta de desarrollo social y humano.
– Destacar el aporte de nuestro cine en la construcción de una identidad nacional y el rol que ha jugado en el posicionamiento internacional en la última década de nuestra cultura con innumerables premios y reconocimientos en los festivales más importantes del mundo.
– Apuntar que las decisiones recientes evidencian una alarmante falta de liderazgo en el diseño y ejecución de políticas audiovisuales por parte del gobierno. Esto refleja la falta de visión de nuestra clase política a la hora de trabajar por un desarrollo integral ciudadano en la sociedad contemporánea.
– Declarar el estado de emergencia del cine y el audiovisual nacional y funcionar en régimen de asamblea permanente hasta nuevo aviso.
Montevideo, 19 de agosto de 2015
————————-
Información sobre el compromiso al que se había llegado anteriormente, en este enlace. (fmr/asoprod)
Noticia relacionada, aquí.