«Mujer lobo» y vampiras circulan por el BAFICI de Buenos Aires

La competencia internacional «Vanguardia y género» incluye el segundo trabajo en solitario de Tamae Garataguy, directora de UPA! y Pompeya, que fue mejor película de la competencia argentina en el Festival de Mar del Plata. «Mujer lobo» es otra película de género, que conjuga una trama policial con escenas de alto voltaje erótico. A su vez, Paulo Pécora presenta un mediometraje de ficción experimental acerca de cuatro vampiras.
Protagonizada por Mónica Lairana, Guadalupe Docampo y Luján Ariza, la película narra la historia de una asesina en serie, perversa y maniática, que sale a cazar hombres por la línea B de los subterráneos de Buenos Aires. Los seduce, tiene sexo y luego los mata. Pero uno de los hombres que intenta seducir resulta ser un policía que investiga sus crímenes. Escapando de él, ella conoce a un dealer que la ayuda y con quien inicia una relación sentimental. Este romance destraba una guerra entre sus tres personalidades: la mujer monstruo, la mujer sexual, y la mujer humana que aún puede sentir el amor.
El guionista de la película, Diego Fleischer, contaba que «Mujer Lobo es una película de personaje y una película multigénero. A partir de una primera inquietud que fue explorar el personaje del asesino serial como un personaje icónico y universal del cine de género, fuimos introduciendo otros personajes estereotipos y fetiches que representasen otros géneros (el policía del cine negro, el chico enamorado del cine romántico, el vecino metiche de la comedia, …), y así los trenzamos para armar una historia en torno a nuestro personaje principal: una mujer asesina a su vez representada por tres estereotipos de mujer: la sentimental, la femme fatale, y la villana. La línea policíaca y la romántica, por ejemplo, son pinceladas que nos sirvieron para poder construir este personaje multifacético en esta obra de fetichismo cinematográfico.»
Y si la mujer lobo es una vampiresa que aprovecha su capacidad de seducción amorosa, el director Paulo Pécora también presenta en el BAFICI un mediometraje que se inscribe dentro del llamado cine experimental y que presenta a cuatro vampiras, que no es lo mismo pues aquí son cuatro mujeres condenadas a una existencia eterna, que también pasan sus días buscando víctimas para satisfacer su hambre, tanto de carne como de sexo. «Las amigas» se centra en unas mujeres condenadas a ser eternas con la seguridad de un aburrimiento incalculable, y su olor rancio y nauseabundo marchita todo a su paso, como un ácido que contagia un virus de putrefacción.
Ana Utrero, Mónica Lairana, Gladys Lizarazu y Natalia Festa son las protagonistas de este film, una familia de criaturas ajenas al estereotipo romántico y sofisticado que ha hecho del vampirismo un fenómeno para adolescentes; son cuatro depredadoras que apenas hablan, apenas interactúan, seres amorales, vagamente bellos, vagamente repulsivos. (cba/rbc)
Anterior artículo relacionado aquí.