«Museo», de Alonso Ruizpalacios; libertad creativa frente a la realidad

Berlinale 2018
Gael García Bernal es uno de los actores protagonistas de la nueva incursión en los largos de ficción del director de «Güeros», el mexicano Alonso Ruizpalacios. El famoso actor mexicano reconoció en Berlín ante la prensa que él y otros muchos miembros del equipo de la película desconocían o no recordaban el robo acaecido en el Museo de Antropología de México, tan sólo cuatro meses después del devastador terremoto que asoló su territorio nacional en el año 1985.
«Museo» es una película que bebe de aquellos hechos y los transforma para procurar darles un sentido cinematográfico. Está por tanto inspirada en aquel suceso promovido por unos chicos que vivían en los suburbios de la gran ciudad y que con toda probabilidad lo hicieron sin un plan detallado para lo que pudiera pasar después del robo.
Ruizpalacios respondía en la 68 Berlinale a una reflexión de Truffaut diciendo que prefiere transmitir el placer de filmar por encima de cierta agonía.
En síntesis, «Museo» es un drama de más de dos horas de duración que comienza con el plan que tienen Juan y Wilson de dar el golpe de su vida, un robo de objetos mayas, mixtecos y zapotecas que se exhiben en un importante Museo Nacional de la capital mexicana, para luego intentar venderlos en el mercado negro.
Como si fueran un par de ladrones experimentados, se ponen manos a la obra, y una vez consumado el robo las cosas comienzan a complicarse. Frente a lo que se conoce de aquel hecho, Ruizpalacios ha optado por aplicar su libertad creativa, en lugar de ser riguroso con aquello que se contó sobre un acontecimiento que en aquel momento fue descrito como un ataque a toda la nación.
El guion para la película fue confeccionado por el director junto con Manuel Alcalá, un guionista que comenzó los borradores del mismo justo diez años atrás. «Pienso que la parte más dura de hacer estas cosas es ver cómo el evento real puede convertirse en un obstáculo para contar una buena historia, -decía Ruizpalacios en Berlín-. Al final pensamos que por qué íbamos a perder un buen relato si optábamos por contar lo que realmente pasó. Y en esas descubrimos que necesitábamos tener más libertad para modificar la historia auténtica. Este resultado final es lo que queríamos contar». Paradójicamente, las familias de los ladrones auténticos no quisieron aportar detalles para el filme, sino todo lo contrario, ya que pidieron que no se hiciera.
Ruizpalacios elogió también la labor de su director de fotografía, Damián García, un gran colaborador con quien decidió desde muy temprano del proyecto rodar la película en 35mm. «Estamos muy orgullosos, pero este tema fue una gran lucha para convencer a los productores. Yo pienso que una historia como ésta necesitaba del grano, la calidez y la profundidad del film de 35mm. De hecho, también quisimos dejar un montón de cosas en el fuera de campo para escapar de todo aquello que no contara el viaje interior de Juan y Wilson» -dijo el cineasta-.
Los protagonistas de «Museo» viven en un fraccionamiento residencial llamado Satélite, que actualmente está habitado por gente de clase media-alta y que se concibió como una especie de espejo del llamado American Way of Life. También en Berlín explicaron que la dirección de arte se encargó de acondicionar los interiores del museo en el que se rodó, junto con algunos decorados externos que también fueron empleados para el film.
©José Luis García/Cinestel.com
Entrevista con Alonso Ruizpalacios sobre su anterior filme, «Güeros».