Ancine sigue sin transferir fondos para financiar el cine brasileño

El director-presidente de la Agencia Nacional de Cine del Brasil (Ancine), Christian de Castro, canceló el viaje que iba a hacer este año al Festival de Cannes, como consecuencia de la crítica situación en la que se halla el cine y el audiovisual brasileño tras una resolución del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) que recomienda que se desarrolle un control más exhaustivo de las cuentas que debe auditar ese organismo público.
El certamen francés cuenta además en esta edición número 72 con la participación en su competición oficial de “Bacurau”, la nueva cinta del cineasta Kleber Mendonça Filho, quien en la edición del pasado 2016 protagonizó una visible protesta junto a los actores de “Aquarius” (Doña Clara), con motivo de la anómala destitución de la anterior presidenta de la nación, Dilma Rousseff.
En su situación actual, el cine brasileño continúa estancado en cuanto al inicio de nuevos proyectos.
Como ya informábamos en otra nota anterior, el máximo responsable de Ancine ordenó durante el mes de abril, la paralización total de la transferencia de fondos al audiovisual, situación que posteriormente tan sólo ha sido rectificada en los casos de proyectos ya en curso, los cuales han podido continuar a través de aportaciones complementarias.
En su fallo del 27 de marzo pasado, el TCU dictaminó que la Agencia disponía de dos meses para presentar un plan de acción que reemplace el sistema actual de control por muestreo, con el añadido de doce meses más para su implementación. Ancine alega por su parte que no dispone de personal suficiente para hacerlo, e inclusive algunas informaciones revelaron que hasta ahora tan solo se hacían rastreos contables exhaustivos a un 5% de los proyectos llevados a cabo. La reforma exigiría un control total de los gastos habidos durante la producción de cualquier película o serie, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías.
Quien por el momento ha hablado a los medios sobre este grave problema es el nonagenario productor Luiz Carlos Barreto, quien en una reunión con el gremio alzó su voz para decirle en persona al presidente del organismo público del audiovisual: “Tienes que entender que Ancine no es tu propiedad privada. Es nuestro. Existe porque existimos”, según se pudo ver y escuchar en un vídeo difundido por el diputado federal Alexandre Frota (PSL).
Dicha reunión, que tuvo lugar en la sede de la Agencia, también trató otro tema espinoso: el abrupto estreno en el 80% de las salas de Brasil del blockbuster estadounidense “Vingadores: Ultimato” (Vengadores: Endgame), que se llevó por delante la permanencia en salas de una comedia brasileña titulada “De pernas pro ar 3” (3 al revés), dejando de ser exhibida en unos 300 cines al mismo tiempo.
Barreto fue más allá y, según recoge el diario O Globo, dijo que “es un error atribuir al actual gobierno el desmantelamiento y caos instalado en Ancine, el Fondo Sectorial Audiovisual y el antiguo Ministerio de Cultura, organismos responsables de regular, monitorear y promover la actividad”. Para él, la crisis es el resultado de “la negligencia, incompetencia y malas intenciones personales de los directivos que han dirigido estos organismos en los últimos años”.
Por otra parte, se conoció una denuncia anónima que data de mayo de 2018, por la cual se le exige al cineasta Kleber Mendonça Filho que devuelva los 2,2 millones de reales recibidos para financiar “O som ao redor” (Sonidos Vecinos, 2012), porque al parecer el director habría estado trabajando en esas fechas para un organismo federal. La Fiscalía lo está investigando, pero desde la parte defensora del cineasta se advirtió que esa demanda carecía de fundamento por estar mal planteada y con signos aparentes de mala fe.
©José Luis García/Cinestel.com
Relacionado: Alarma por la paralización del cine y el audiovisual brasileño