“Proyecto 55”; poder filmar y editar como una forma análoga de pensar

Estreno en Buenos Aires
Cómo se llega hasta una confrontación bélica y qué consecuencias tiene eso para las personas que la tienen que padecer y sus más allegados. El director argentino Miguel Colombo (Huellas, 2013) regresa a las pantallas para seguir mostrando su sugestivo punto de vista en torno a estos temas. Y lo hace a través de muy buenos testimonios e imágenes de archivo que tienen como trasfondo los graves acontecimientos ocurridos en Buenos Aires el 16 de junio de 1955, cuando un grupo de militares y civiles se propusieron bombardear la Casa Rosada para matar al presidente Juan Domingo Perón y hacerse con el poder, lo cual no consiguieron en ese preciso momento, sino tres meses después.
El director aquí se propone un ensayo sobre ese tipo de violencia a gran escala y con armamento pesado.
De hecho también hay partes del film en las que se recuerda la peligrosa guerra de Vietnam o el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón, así como la tragedia sufrida por muchas personas durante las dos guerras mundiales.
Pero el tronco principal sobre el que se sustenta este cine de ensayo es la visión que su realizador tiene sobre estos temas y que, una vez más, está basada en su experiencia personal y la de su familia. Y asimismo las personas que hablan en “Proyecto 55” contextualizan lo que fue recibir un bombardeo que causó varios centenares de muertos civiles, en una época en la que se tenían muy en cuenta las relativamente recientes catástrofes nucleares que habían ocurrido en el mundo.
“La pesadilla se transformó en esta película”, se dice en algún momento de este documental en el que también se insinúa que tal vez las fuerzas que propiciaron el 55 ahora estén actuando de otra manera. E igualmente Colombo reserva algunas sorpresas para el espectador, entre las que se encuentra una antigua secuencia con un animal que nos revela la impronta de cierta estupidez humana, la de matar por matar. Gran trabajo el del director y su equipo, además de muy completo.
©José Luis García/Cinestel.com
Relacionado: Reseña del anterior film de Miguel Colombo, “Huellas” (2013)