DocsBarcelona 2017 mejora la experiencia documental
Conseguir darle una relevancia al género documental que antaño no tenía es el gran logro de un Festival que con su DocsBarcelona del Mes completa una fórmula atractiva basada en una elección de calidad.
En su nueva convocatoria de este 2017, la parte profesional ocupó un espacio importante, del mismo modo que las proyecciones para público le ofrecieron al espectador la oportunidad de incursionar en temas diversos, pero muy bien clasificados en una guía previa imprescindible que puso a su disposición la organización del evento.
Por supuesto que se pudieron ver documentales de alto impacto como el de «Last Men in Aleppo», del director sirio Feras Fayyad, una revisión en imágenes de uno de los momentos más tristes de ese país: las últimas horas en la que los habitantes de esa ciudad resistieron el asedio del ejército, así como el trabajo incansable de los voluntarios de la ONG Defensa Civil Siria para localizar heridos.
Otra de las obras más originales vistas pertenece a Víctor Alonso Berbel y su equipo en «Classe Valenta» (Clase Valiente).
La película trata sobre el poder de la palabra y la influencia que ésta tiene cotidianamente sin que ni siquiera nos demos cuenta, en el discurso político. Es una historia experimental que suma también los testimonios de distintos actores de la política y expertos de la comunicación que son bien conocidos en el contexto español.
Además de los documentales que ya reseñamos en un artículo anterior y de los muchos otros que se exhibieron durante el certamen, hacemos un balance de estos otros:
«The Wonderful Kingdom of Papa Alaev»
Papa Alaev es el divertido patriarca de una familia de músicos originaria de la República de Tayikistán, quienes tras la caída del bloque soviético se fueron a vivir a Israel, donde han formado una orquesta cuyos ritmos amenizan distintas fiestas. La película busca y encuentra las contradicciones de esta familia, la mayoría de las cuales se hallan en el concepto que Alaev tiene de la vida en común, muy poco asociado a lo que hoy en día es normal en cualquier tipo de relaciones. Ese alejamiento provoca unas cuantas fricciones con sus nietos.
Los directores israelíes Tal Barda y Noam Pinchas se esfuerzan en todo momento por mostrar la complejidad de este personaje patriarcal, que además de divertido es irónico y atrayente.
La película va tomando algunos giros durante su relato, uno de los cuales, cerca del final, fue según su directora totalmente imprevisible, lo que hizo variar la idea que los realizadores tenían para acabar el documental. Es más frecuente de lo que parece que estas cosas ocurran, pero también hay que decir que normalmente la capacidad de crear una historia se impone y que la mayoría de documentalistas suelen salir airosos del dilema que se les presenta de improviso. En cualquier caso, «The Wonderful Kingdom of Papa Alaev» parece más una película sobre la alegría de vivir.
«21 x New York»
El polaco Piotr Stasik desarrolla este documental rodado íntegramente en Nueva York, pero financiado por el Instituto de cine de Polonia y la televisión pública de ese país.
Con el metro de la ciudad de rascacielos como escenario casi permanente, el realizador fija su mirada en veintiún personajes diferentes que vendrían a ejemplificar el modo de vida de una ciudad tan masificada. Con esa estructura urbana aparentemente ordenada, Stasik saca a relucir las miserias humanas que a diario por ahí circulan: gente que quiere acceder al trabajo, estudiantes, gente que no sabe lo que hace o adónde va, y otros con el sexo como máxima obsesión y prioridad en su vida.
Por momentos, «21 x New York» asume fórmulas cercanas al videoclip e inclusive a las imágenes publicitarias, para tratar de resaltar la influencia de esa estética, que no está muy lejos de otras desgracias humanas que también se dejan vislumbrar a lo largo del filme.
Un chino equipado con sombrero y con una cámara parece ser el personaje más carismático, aunque no sea exactamente el hilo conductor de una narrativa que se intenta aproximar al sentido que le puedan estar dando a su vida estos 21 personajes anónimos.
La productora del filme estuvo conversando en el DocsBarcelona en torno a la decisión de rodar el film en Nueva York en lugar de en Varsovia y a la creencia suya (discutible) de que un casting previo grabado a algunos de los personajes serviría como permiso para aparecer en el filme. No obstante, añadió que la película no la pueden mostrar en esa ciudad «porque no han encontrado distribución» y porque piensa que a los neoyorquinos «no les gusta verse en su realidad».
«Blanca Oscuridad»
Largometraje del director chileno Juan Elgueta que rememora un grave suceso acaecido en el seno del ejército en el año 2005, cuando una inexplicable marcha repleta de negligencias acabó con la vida de 45 soldados que murieron por hipotermia en plena cordillera de los Andes.
«Blanca Oscuridad» relaciona de manera cronológica aquellos hechos y ofrece los testimonios de algunos familiares de los jóvenes que fallecieron. Y está claro al ver el documental que los responsables de aquel lamentable error todavía hoy permanecen impunes, aunque se buscó un cabeza de turco que fue condenado, y que nunca llegó a cumplir su pena.
La película ha sido exhibida en todo Chile, donde la imprevisión de los comandantes que deberían de haber sido juzgados es conocida por la población. Se ve también algún testimonio actual dentro del ejército, aunque el realizador aseguró en Barcelona que le pidieron las preguntas por adelantado y que después la mayoría de ellas no fueron respondidas frente a la cámara.
«Rebels on Pointe»
La documentalista estadounidense Bobbi Jo Hart (I am not a rock star) presenta un intenso documental en torno al famoso ballet neoyorquino Trockadero, que está compuesto por bailarines gays, sobre quienes inclusive los que saben del tema artístico comentan que han reinventado la danza clásica con algunas variaciones de estilo importantes, las cuales incluso han sido bien valoradas por introducir elementos cómicos en determinadas obras.
Les Ballets Trockadero de Montecarlo es una compañía que viaja mucho todo el año y eso ha hecho que se formen amistades, camaradería y también algunas parejas entre sus miembros.
Hart se deja impregnar de los ritmos y ofrece un filme en el que explica de una manera convincente cómo son la estructura y el día a día de este grupo de bailarines, quienes podrán permanecer ahí hasta alcanzar la edad de 40 años.
«Rebels on Pointe» refleja este proyecto en todo su esplendor para que conozcamos mejor a este grupo de personas que han revolucionado la escena cultural en muchos lugares del mundo, al tiempo que han contribuido de una manera notable a la normalización del colectivo homosexual.
«La hora de los deberes»
Nacido de cientos de horas de grabación efectuada mientras que el realizador ayudaba a hacer los deberes del colegio a su hijo, «La hora de los deberes» es un documental cuyo visionado parece esencial ya que cuestiona al sistema educativo actual en Francia, similar al de otros muchos países, que prima la competitividad de las notas por encima de una valoración más adaptada a las auténticas capacidades del niño.
«La hora de los deberes» (Deux Cancres) ejemplifica las carencias de un sistema de enseñanza basado en moldes uniformes a los que los niños y los jóvenes deberían de adaptarse. Pero no siempre es así y está claro que es uno de los componentes básicos para favorecer el indeseable fracaso escolar. Éste es un problema ya conocido pero no reconocido por los estamentos legislativos que parecen estar mirando para otro lado durante décadas.
La película de Ludovic Vieuille muestra en imágenes cómo el esfuerzo que durante años hace el padre por intentar ayudar a su hijo resulta infructuoso. Y claro, él tampoco fue educado en su etapa infantil para tener un criterio propio, sino que siguió el mismo o parecido modelo uniforme que su hijo.
Del documental surgen muchas preguntas que ahí no se mencionan, como por ejemplo ¿para qué sirve aprender a hacer raíces cuadradas si todavía no saben los chicos si tendrán en un futuro profesiones que las necesiten, como los arquitectos o matemáticos? ¿No sería más positivo y de mejores personas incluir estas enseñanzas un poco más adelante, quizá al final de secundaria o en el primer curso de la carrera? ¿Y qué tal si en vez de esas cosas que muy probablemente no van a emplear en su vida, se les enseñara a los niños dentro del programa escolar algo tan provechoso como puede ser aprender a arreglar un enchufe eléctrico?
«Siberian Love»
Delicado, concienzudo y convincente trabajo fílmico de la directora rusa afincada en Alemania, Olga Delane, en torno a cómo es la vida actual en su pequeño pueblo natal de Siberia. Veinte años después de su partida, la realizadora regresa al lugar que la vio nacer para buscar un retrato sentimental de esa sociedad basada en la ganadería que va superando con cierta timidez los problemas de un machismo heredado que aún subsiste, pero al que ya se le está haciendo frente.
Delane pone el foco de la película en los aspectos emocionales, de arraigo y amorosos en una población ligada a esas tradiciones que siempre acompañan a la identidad. «Siberian Love» es también un filme que de forma visible interroga al espectador sobre aquello que es o no imprescindible para vivir, con el amor, el día a día y sus conflictos como bandera fundamental para las relaciones.
«Un Padre»
El realizador aragonés Víctor Forniés procura en este documental exponer su punto de vista en torno a su propio padre, con imágenes de su progenitor captadas en diferentes ámbitos. «Un Padre» es pues, una mirada directa del hijo hacia un padre con el que mantiene una relación distante. El director intenta comprender el porqué de diversos pasos que fue dando su ascendiente a lo largo de la vida.
Con asesores técnicos franceses, Forniés construye un relato interesante en el que busca recordar conductas que en realidad parecen derivar en su mayoría de un pasado de horror, al ser su abuelo uno de los múltiples desaparecidos de la dictadura franquista, en la España que todavía hoy posee cientos de cadáveres soterrados y ocultados en las cunetas.
«Shasha»
El director Félix Colomer, egresado de la ESCAC, retrata el devenir de una familia catalana que en diversas épocas (fin de año y verano) acoge a un niño ucraniano de 9 años cuya madre es maltratada por su nueva pareja, mientras que de su padre no se sabe nada. Shasha tiene además cinco hermanos con los que también convive cuando está en Ucrania.
La película contrasta ambos mundos, aunque posiblemente esté ocultando más detalles de los que debería y por eso haya cosas que cueste entender. De todas formas, los miembros del equipo aseguraron en el DocsBarcelona que tienen en el pensamiento la idea de hacer una posible segunda parte cuando Shasha cumpla los 18 años, momento en el que quizá se despejen mejor algunos horizontes y le sea más factible al espectador profundizar en algunos temas muy interesantes que aquí sólo se dejan adivinar.
©José Luis García/Cinestel.com