Una historia de resistencia detrás de «Figuras» de Eugenio Canevari

«Figuras» es una película de ficción que lleva implícita una denuncia social. Dirigida por Eugenio Canevari (Paula, 2015), esta historia dejó a bastante gente fuera cuando se exhibió por una sola vez en el transcurso del Festival l’Alternativa de Barcelona, motivo por el cual recién se organizó otro pase del film en el Centre Cívic de Can Felipa, ubicado en el barrio del Poblenou, el cual fue todo un éxito de público.
En Cinestel ya habíamos entrevistado a su director y tras esta nueva proyección en la pantalla grande del auditorio de Can Felipa pudimos recibir el testimonio directo de la mayoría de los protagonistas de un relato construido en torno a las dificultades reales que padeció su protagonista Stella Maris Santo, afectada por la enfermedad ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y lamentablemente ya fallecida a consecuencia de sus devastadores efectos para la salud.
Aun cuando su hija Valeria poseía la nacionalidad italiana, Stella permaneció en Barcelona junto a su pareja, el español Paco Domínguez, sin papeles porque le había caducado el visado de residencia en Europa. Este hecho se convirtió en un percance insalvable a la hora de acceder a una atención más acorde con el grave problema que tenía la familia.
«Figuras» es una mezcla entre lo real y lo ficcional, de modo que ambas cosas se conjugan para subrayar lo que significan estos problemas y el esfuerzo de resistencia que injustamente tuvo que realizar la protagonista principal y su entorno más inmediato. De hecho, su hija Valeria asume una especie de híbrido en su actuación a través de partes en las que actúa y de otras en las que es ella misma.
Del recibimiento cálido que el film tuvo dentro del auditorio fuimos testigos en Can Felipa y también de las inquietudes mostradas por el público asistente, algunos de los cuales fueron incluso mecenas del proyecto. Valeria Ballerini, hija de Stella y actriz de la película, leyó en público una extensa carta de su madre, sobre la que reproducimos unos extractos:
«Hoy es 22 de enero de 2016. Me llamo Stella Maris. Escribo mi nombre porque no sé quién soy. Tengo una enfermedad que no conoce nadie hasta que aparece. (…) Estoy ingresada por tercera vez. (…) Erase una vez una enfermedad asesina. Tengo 66 años y no es que crea en la eterna juventud, pero en tres años yo me dejé de reconocer. Aunque no me crean yo siempre fui muy charlatana, me gustaba mucho caminar, leer, soy muy curiosa, fuerte».
«Tuve la valentía de venirme a vivir a Europa, empezar otra vida sola, quedarme aquí porque mi hija me necesitaba. Bueno sigamos. Tengo un montón de médicos que me atienden muy bien. Me preguntan cómo estoy y yo no me atrevo a preguntarles a quién le preguntan, porque yo no soy la de antes: no hablo, no como, me cuesta caminar, me cuesta hacer las cosas,… no puedo sentarme a tomar un café con las amigas que tengo en España, o tenía, porque desde que tengo ELA sólo hay dos y ellas no saben qué hacer conmigo (…)».
«Sigamos con los amigos. Cuando pasan por mi lado, ya no me conocen. Ya no soy más la rubia que vendía chuches en el quiosquito. Imagínense cómo me siento. No todo el mundo es así, pero muchos pasan por mi lado y me preguntan qué tengo. ¡ELA!, les digo. Y me preguntan. ¿Qué es eso que nunca escuché nombrar?»
«Hoy es 23 de enero. Sigo aquí. Me visitó mi neurólogo (…) Luego vinieron tres neurólogos más para explicarme unas nuevas pruebas que me harán. Todos ellos me hablan, pero nadie me dice la respuesta para parar esto que me está matando muy aceleradamente, y yo sigo así. Eso sí, el médico me dio permiso para subir a la segunda planta a tomar el sol» (…).
– Ballerini fue invitada a hacer un curso de dirección de cámara para actores, impartido en Barcelona por Eugenio Canevari y por Melina Pereyra para la escuela Chroma Teatre, que fue el vehículo que sirvió para rodar «Figuras». Su madre Stella Maris accedió de buen agrado a protagonizar esta película con el propósito de visibilizar esa compleja situación.
©José Luis García/Cinestel.com
Lee nuestra entrevista a Eugenio Canevari por «Figuras», rodada en Barcelona.